​Regiones expresan su gran malestar por el trato desigual del Gobierno Central
​Regiones expresan su gran malestar por el trato desigual del Gobierno Central

Escrito por Daniel Mitma


La última semana el Gobierno Regional de Junín ha ocupado el primer lugar en ejecución presupuestal de esta emergencia sanitaria en todo el país. Como una forma de refutar el proyecto de ley acciopopulista que busca suspender a las autoridades regionales ineficientes, Junín muestras sus cifras de gasto y se suma al pronunciamiento que hizo la Asamblea Nacional de Gobiernos Nacionales (ANGR): las regiones han recibido solo el 8% de los que se les ha dado a los gobiernos locales; sus sistema de contratación es demasiado complejo y han sido obligados a dar una atención completa a población que se traslada caminando.

ARGUMENTO. La gestión de Perú Libre de estar en la cola a liderar su nivel de gasto en dos meses. La compra de implementos de seguridad, pruebas, traslado humanitario, alimentos ha sido insuficiente pero las causas de sus deficiencias fueron respondidas en el pronunciamiento de la ANGR. “Mientras que el Gobierno Nacional recibió 5 mil 073 millones y las municipalidad mil 108 millones los gobiernos regionales solo recibieron 91 millones de soles”, señala.

A pesar de esto regiones como Huancavelica o Ayacucho están en la cola de su ejecución y no llegan ni al 20%. Otra demanda los gobiernos regionales, que quizá responde a las demoras en su accionar, es el proceso de compra: “Los gobiernos regionales se enfrentan con dos problemas: el proceso de contratación directa debe ser aprobado por el Consejo Regional, previo informe. Los proveedores se encuentran en Lima siendo difícil su contratación”, siguen.

Como ya la había adelantado el gobernador de Junín, otros factores por los que se han quejado los gobernadores es que, con el poco presupuesto que tienen, les han encargado el traslado humanitario de personas.

TAGS RELACIONADOS