La adquisición de 73 529 toneladas fertilizantes, por más de S/ 348 millones, recientemente declarada desierta por el Programa de Desarrollo Productivo Agrario (Agro Rural), acentuara más la y generará la una reducción en la intención de siembra en la región y una futura alza de precios de productos como la papa maíz amarillo duro, maíz amiláceo, maíz choclo, quinua, entre otros .

MIRA ESTO: Unos mil ambulantes son empadronados en Damero de Huancayo

Hace un par de semanas el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) alertó sobre una reducción en la cantidad de cultivos en 13 de las 24 regiones del país donde existe producción agraria. Reducción que incluía a Junín, pero, le atribuían una reducción de intención de siembra del -5%.

Han pasado solo dos semanas y hoy las proyecciones son más preocupantes, pues se avizora una reducción de hasta el 30%, según información brindada por el dirigente agrario Ángel Misayauri.”Va a haber una reducción de sembrío considerable, en la costa por ejemplo ya hay una reducción de siembra de papa en un 30 %, eso va entrar a cosecha en setiembre, la papa que consumimos en octubre es de costa, no hay nada en sierra. La papa sale de Barranca, Nazca, Ica, Pisco, de toda esa zona sale la papa hasta enero. La reducción en sierra también va ser igual” dijo el dirigente.

“Se ha caído la compra de fertilizantes y Agrorural tiene los más de 340 millones, la compra se hará en julio, nosotros tenemos una reunión el día 10 de junio con el Ejecutivo, que se realizará en el Centro Internacional de Negocios- CIN. Mesa de trabajo que se realiza como parte de los acuerdos, dentro de los 90 días de plazo que se les dio. Después de eso si no hubiera una solución hasta el 6 de julio estaremos anunciando una medida radical nacional por incumplimiento de acuerdos” señaló.

“Así como van las cosas los fertilizantes llegarán en octubre y en ese mes ya está sembrado todo. Ahí no se puede sembrar nada, porque los cultivos primerizos de papa y maíz se siembra en julio, eso va a conllevar que para la campaña de marzo, abril y mayo va a ver pocos productos y caros. Por los costos que les estará generando la siembra, por el precio de fertilizantes y semillas, la papa en chacra costaría S/ 1.50 y en comercios hasta dos soles y por la oferta y la demanda alcanzarían más precio” refirió Misayauri.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Junín en tercer lugar con más víctimas de la delincuencia en el país

El titular de Dirección Regional de Agricultura Junín (Draj)Ulises Panéz Beraun, informó que están monitoreando intenciones de siembra para esta campaña agrícola y proyectan que habrá una reducción del 15% y 30 % en el extremo, en los principales productos como la papa y el maíz.

“La cifra exacta se va a definir cuando arranque la campaña agrícola de este año. Por ello en la reunión que se sostendrá el próximo viernes haremos llegar algunas alternativas al gobierno para prever una escasez y no se afecte el bolsillo de la población. Y una de ellas sería prever la importación de los principales productos” dijo Panez Beraún .