El Perú conmemoró el Día de las Lenguas Originarias, y se reafirmó que hay un paisaje lingüístico de 48 lenguas, de las cuales 44 se hablan en la Amazonía y 4 en zonas de sierra. “En la región Junín, tenemos 7458 docentes bilingües quienes enseñan en sus lenguas nativas a 95029 estudiantes de 1175 instituciones educativas de Educación de Intercultural Bilingüe. Es necesario revalorizar las lenguas originarias, y mejor aún desde las instituciones educativas”, manifestó el titular de la Dirección Regional de Educación (DRE) Junín, Medardo Gómez Miguel.

MIRA ESTO: Seis parejas se casan al interior del penal de Huancayo y la fiesta fue con ‘palpa’

La importancia para la preservación de la cultura

“Tenemos la obligación de velar por el fortalecimiento de nuestras lenguas originarias porque ellas forman parte de nuestra identidad y diversidad cultural; todas deben recibir atención prioritaria, y así lo establecen la ley N° 29735 y los decretos orientados a la regulación, el uso, la recuperación y difusión de las lenguas originarias”, afirmó.

Añadió que, en la jurisdicción, a través de la Ordenanza Regional N°089-2008 se declaró como lenguas oficiales de la región Junín:  el castellano, el quechua, el asháninka, el nomatsigenga, el kakinte y el yanesha.

En el ámbito de la DRE Junín, funcionan instituciones educativas de Intercultural Bilingüe distribuidas por niveles y modalidades siguientes: 679 de inicial y programas no escolarizados de educación inicial, 200 de secundaria, 892 de primaria, 1 Cetpro, 2 de Educación Básica Alternativa y 1 de Educación Básica Especial, que suman 1775 instituciones educativas.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Hay mayor demanda de camas pediátricas con ventilador mecánico en hospital de Huancayo

“En el Día del Idioma Nativo u Originario, reconozco el trabajo de los profesores de Educación Intercultural Bilingüe, que imparten educación y cultura a los estudiantes, en su idioma nativo, y por estos maestros, se respeta el derecho de los pueblos a seguir comunicándose en su lengua originaria”, resaltó el titular de la DRE Junín.

Concurso docente

Este año se realizará la evaluación de dominio de la lengua indígena u originaria que es un proceso mediante el cual los profesores acreditan su nivel de dominio en la lengua originaria (competencia oral y escrita).

Además, es con el propósito de cumplir con uno de los requisitos para la incorporación o renovación en el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Indígenas u Originarias del Perú (RND-Bilingües).

La inscripción que fue vía web ya culminó el pasado 30 de abril; aún falta fijar las fechas para la evaluación oral y escrita.