Fiscal de Huánuco César Gonzáles condena la minería ilegal en Huamalíes
Fiscal de Huánuco César Gonzáles condena la minería ilegal en Huamalíes

Una de las zonas más afectadas a causa de la minería ilegal en la región Huánuco es el río Marañón en la provincia de Huamalíes, que se ha convertido en tierra de nadie con las amenazas a la salud humana y al ambiente, afirmó el fiscal provincial de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Huánuco, César González Ramos.

“El panorama genera mucha preocupación porque hay la extracción de mineral netamente aurífero. Y prácticamente la zona del centro poblado de Chuquibamba, de Tantamayo, en toda esa zona prácticamente hay una falta de presencia del Estado”, alertó González, tras lamentar que esta situación reine de manera cotidiana, “A vista y paciencia de las autoridades hay instalación de dragas, hecho que no es admisible”, sentenció.

Para el fiscal, en vez de generarse operativos de interdicción debe de crearse un puesto policial en dicha zona porque es una situación insostenible, las actividades ilícitas están de la mano con casos de crimen organizado. “Eso no se puede permitir”, enfatizó.

MINERIA Y SEGURIDAD

El funcionario considera que la minería en esta región es un tema complejo, genera más preocupación la explotación minera sin autorización. “En este caso, se trata de una actividad constante, pero que tiene una especie de pausa, es decir, cuando hay crecida de los ríos o en época de lluvias, sin embargo, existe gente que sigue laborando en esas circunstancias y ponen sus vidas al peligro”, indicó Gonzales.

En cuanto al rubro formal, considera que también los trabajadores deben tener todas las garantías para laborar de manera segura. La empresa a cargo tiene que velar por las medidas de seguridad básicas, por ejemplo, en el uso de explosivos, considera. “La población y los empresarios tienen que apostar por la seguridad en vez de una situación monetaria. La vida no tiene precio y no puede ser reparable”, afirmó.

VEA ESTO TAMBIÉN: