Descalifican los estudios de suelos, pero aun así levantaron el hospital
Descalifican los estudios de suelos, pero aun así levantaron el hospital

La Contraloría detectó mediante una auditoría de cumplimiento que el Gobierno Regional de Huánuco pagó un estudio de suelo complementario para construir el Hospital Regional Hermilio Valdizán, lo que generó un perjuicio de S/ 759 mil.

Según el informe de Auditoría de Cumplimiento n.° 29227-2023-CG/GRHC-AC, el estudio de mecánica de suelos tenía deficiencias ya que no se hicieron las 27 excavaciones que se debieron hacer a 9 y 10 metros de profundidad, como establece el Reglamento Nacional de Edificaciones, para conocer las condiciones del terreno y que, durante la ejecución de la obra, se encontró agua a cinco metros de profundidad.

Esta situación ocasionó la paralización del proyecto por 177 días y durante ese tiempo aprobaron realizar un estudio de suelo complementario y un estudio hidrológico e hidráulico por los que se pagaron S/ 59 153. La paralización también generó mayores gastos generales a favor del contratista por S/ 699 852.

Obvian

El evaluador del expediente y el subgerente de estudio aprobaron el informe final del expediente técnico sin advertir las deficiencias que tenía el estudio de suelo, ya que solo se hicieron 15 excavaciones a profundidades de 5 y 10 metros. El estudio no tenía información precisa sobre las características del terreno, por lo que se tuvo que pagar un estudio complementario al margen del contrato y de la Ley de Contrataciones del Estado.

La contratación de estudio de suelo complementario y la paralización de la obra ocasionaron un perjuicio al Gobierno Regional de Huánuco de S/ 759 005. Por estos hechos, la Contraloría halló responsabilidad civil en dos servidores públicos.

El ente fiscalizador superior recomendó a la procuraduría pública a iniciar las acciones civiles contra exservidores públicos comprendido en los hechos irregulares.

ESTO LE PUEDE INTERESAR: