Transportistas no podrán exceder los 30 km/h (antes eran 40 km/h) en las calles y jirones; mientras que, en las avenidas no se debe superar los 50 km/h (antes eran 60 km/h)/ Foto: Correo
Transportistas no podrán exceder los 30 km/h (antes eran 40 km/h) en las calles y jirones; mientras que, en las avenidas no se debe superar los 50 km/h (antes eran 60 km/h)/ Foto: Correo

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), impulsa la reducción de los límites de velocidad permitidos con la finalidad de reducir los accidentes de tránsito. Para el gerente de Transportes de la Municipalidad Provincial de (MPH), Teófilo Loarte, esta modificatoria será de gran ayuda para la ciudad teniendo en cuenta que Huánuco tiene calles angostas que lo convierten en un peligro latente para cualquier transeúnte.

MIRA AQUÍ: Hermano de juez de la Corte Superior de Justicia de Huánuco gana obras con el Estado por más de S/ 9 millones

Reveló, además, que más del 70% de transportistas no respeta las normas de tránsito. “Esta normativa ayudará a reducir, mínimamente, los riesgos de accidentes de tránsito, pero, eso dependerá de la conciencia de cada conductor. En Huánuco, por ejemplo, más de 70% de transportistas no sabe respetar las y eso se tiene que acabar”, dijo el funcionario.

De acuerdo al Reglamento Nacional de Tránsito, modificado por el Decreto Supremo 025-2021-MTC aprobado en julio 2021, los transportistas no podrán exceder los 30 km/h (antes eran 40 km/h) en las calles y jirones; mientras que, en las avenidas no se debe superar los 50 km/h (antes eran 60 km/h) establecido en la modificatoria.

“En temas de accidente de tránsito, básicamente, era por falla humana; es decir, personas que conducen sus vehículos en estado de ebriedad. Sin embargo, hemos visto en los últimos años que la imprudencia eso otro de los factores”, agregó Loarte. El trabaja a nivel nacional para implementar la nueva norma en todas las autopistas.

Licencias bambas circulan en calles de la ciudad

Por otra parte, la advirtió que en la ciudad existen choferes con circulan con licencias falsas. Al respecto, el gerente de Transportes dijo que, ese tema se viene trabajando con la Policía Nacional. “Nosotros hemos hecho un muestreo en toda la ciudad. De 10 conductores intervenidos, 7 de ellos tenían licencia de conducir falsificados. Para ello, la MPH busca implementar nuevas medias de seguridad para no dejarnos sorprender”, aseguró el funcionario.

Multas progresivas

Si se supera el límite máximo establecido, se impondrán sanciones de forma gradual. Excederse hasta 10 Km/h por encima del límite implica una multa de S/ 828 (18% de una UIT). Si conduce entre 10 km/h y 30 km/h por encima del límite acarreará una sanción de S/1104 (24% de una UIT).

En tanto que superar el límite máximo en más de 30 km/h ocasionará una multa de S/2300 (50% de una UIT). Cabe precisar que la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) de este año equivale a S/4600.

El control de velocidades y la imposición de multas por exceso de velocidad está a cargo de la Policía Nacional del Perú, las municipalidades provinciales y SUTRAN. Varias autoridades locales ya están implementando gradualmente el control en sus ciudades

La medida busca reducir los accidentes de tránsito que, en su mayoría, se producen por el exceso de velocidad.

VIDEO RECOMENDADO:

Estos son los nuevos límites de de velocidad en avenidas, calles y jirones de Lima

Estos son los nuevos límites de de velocidad en avenidas, calles y jirones de Lima
Estos son los nuevos límites de de velocidad en avenidas, calles y jirones de Lima