Característico de la ciudad de Huánuco/foto: Correo
Característico de la ciudad de Huánuco/foto: Correo

La , emite el Decreto de Alcadía n° 055-22 que decreta los “Lineamientos de la ”, dictamen que busca proteger y conservar la originalidad de la danza declarada mediante Resolución Viceministerial n° 000166-21 del Ministerio de Cultura, como

MIRA AQUÍ:Cocteles con leches y café tostado de Huánuco estarán presentes en la Expoamazónica 2022

Y para que las cofradías conozcan los lineamientos ante las próxima Festividad de los Negritos de Huánuco en Honor al Niño Jesús, a través de la Subgerencia de Turismo a cargo de Emeli Barrueta Cajas se convocó a los representantes de las cuadrillas para entregarles los lineamientos que constan de 26 folios.

Barrueta Cajas explicó que, para que nuestra tradicional danza mantenga el título de patrimonio, era necesario que la comuna provincial establezca los lineamientos que garanticen su originalidad tanto en la vestimenta como la melodía para no ser tergiversada o modificada. Detalló que los lineamientos fueron elaborados en mesas de trabajo donde participaron historiadores, escritores, músicos, representantes de las cofradías de la sociedad civil, periodistas y comunicadores.

Entre los lineamientos que deberán cumplir las cofradías en la provincia de Huánuco, están: Los protagonistas de la danza son el cuerpo de baile, conocido como cuadrilla, que está compuesto entre 30 a máximo 45 integrantes cuya composición consta en una serie de personajes como los negritos pampas, dos caporales, dos guiadores, dos abanderados, corochanos, dama y turco. En los lineamientos estipulan al detalle la vestimenta y los implementos que deben tener cada miembro de la danza.

MIRA AQUÍ: Fauna de Humedal Tambococha en Huánuco está en peligro por exceso de pastoreo

Se de desarrolla con acompañamiento de banda de músicos

Sobre la mencionan que, en sus inicios, y por mucho tiempo, la Danza de los Negritos de Huánuco fue acompañada por una flauta y un bombo. Actualmente, se realiza con una banda de música, conformada por los siguientes instrumentos: percusión (bombo, redoblante y platillos). Vientos metal (trompetas, bajos, trombones y tubas). Vientos caña (clarinetes y saxofones).

Los lineamientos establecen que la estructura de la danza se compone del pasacalle -para la visita a las iglesias, instituciones, viviendas-, las mudanzas, adoración y despedida. Siempre acompañados de la banda de músicos que interpretarán las tradicionales melodías registradas de diversas partituras.

Emeli Barrueta informó que los 26 folios que contemplan los lineamientos de la Danza de los Negritos de Huánuco serán publicados en la página web de la Municipalidad de Huánuco y en todas sus plataformas de las redes sociales. Las cofradías también pueden obtener las copias en la Subgerencia de Turismo.