El Humedal de Tambococha ubicado a 4000 m.s.n.m en el Distrito San Miguel de Cauri, provincia de Lauricocha, en Huánuco, ya está en la agenda nacional para su recuperación, conservación y protección/ Foto: Cortesía
El Humedal de Tambococha ubicado a 4000 m.s.n.m en el Distrito San Miguel de Cauri, provincia de Lauricocha, en Huánuco, ya está en la agenda nacional para su recuperación, conservación y protección/ Foto: Cortesía

El Humedal de Tambococha ubicado a 4000 m.s.n.m en el Distrito San Miguel de Cauri, provincia de Lauricocha, en , ya está en la agenda nacional para su recuperación, conservación y protección.

MIRA AQUÍ: Fauna de Humedal Tambococha en Huánuco está en peligro por exceso de pastoreo

Con el objeto de abordar y salvar la vida de un ecosistema andino que se encuentra en peligro de extinción como es el Humedal de Tambococha, este último 1 de julio se iniciaron los primeros trabajos de campo a cargo de expertos del , del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (). A esta agenda promovida y gestionada por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y gestión Ambiental del Gobierno Regional de Huánuco (GRH) en coordinación con la Municipalidad Distrital de San Miguel de Cauri, se sumaron la Universidad de Huánuco, la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y la Agencia de Viajes Higth Tours.

La actividad se desarrolló en 2 tiempos, la actividad protocolar y la actividad técnica de visita al campo: durante el acto protocolar, el gobernador Erasmo Fernández Sixto, anunció que hará realidad la protección y conservación del humedal para que las comunidades puedan convivir armoniosamente con la naturaleza; por otra parte el consejero Amancio del Águila, miembro de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional de Huánuco, aseguró que la ordenanza regional sobre la protección del Humedal de Tambococha de todas maneras se publicará en el diario oficial El Peruano, este mes de julio; y el ciudadano de Yachasmarca, Ricardo Jesús Tadeo, exigió a los representantes del estado, que el proyecto de recuperación del se priorice y se debe destinar presupuesto económico para su conservación y protección de la maravilla natural.

Durante el trabajo de campo, los especialistas recogieron valiosas informaciones de parte de los propios campesinos de la zona, quienes testificaron que todo el humedal, que comprende las 600 hectáreas, eran bosque de totorales y hábitat de una extraordinaria riqueza biológica y biodiversa de flora y fauna silvestre que actualmente el área natural se redujo a menos del 20 % de lo que antes era; además los lugareños reportaron que hasta hace 15 años Tambococha fue un paraíso de aves y de muchas especies que hoy ya se ve, manifestaron.

Compromisos. Luego de observar y recoger datos importantes de campo, los especialistas de las instituciones arriba mencionadas se reunieron para consolidar los aportes y acuerdos en los siguientes términos: 1.- La bióloga Giovana Chipana, del SERNANP, se compromete en gestionar asistencia técnica con diversos especialistas que contribuyan para el establecimiento del Humedal de Tambococha como Protegida por el Estado. 2.-El Ministerio del Ambiente, representado por el especialista en vida silvestre, Yuri Beraún, se compromete en articular con las universidades y el GRH para fortalecer las capacidades que permiten las investigaciones en el Humedal de Tambococha. 3.- Javier Maza Poma, del INAIGEM, se compromete coordinar con el especialista de la Municipalidad Distrital de San Miguel de Cauri quien ha desarrollado la identificación de Tambococha a través del procesamiento de imágenes satelitales y teledetección, con el fin de implementarlo en el primer inventario nacional de bofedales del País. 4.-La Universidad Nacional Hermilio Valdizán, se compromete en promover proyectos de investigación en los humedales de Tambococha a nivel de pregrado y postgrado. 5.-Miker Cornelio, representante de la empresa Higth Tours, se compromete brindar parte de la logística a las universidades para la realización de investigaciones en el Humedal de Tambococha. 6.- El Gerente de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del GRH, Wiliam Rodríguez Jara, se compromete en liderar la gestión para la conservación del ecosistema andino Tambococha.

VIDEO RECOMENDADO:

Pantanos de Villa: aumenta presencia de parihuanas y reportan cifra histórica 02/08/2020

Pantanos de Villa: aumenta presencia de parihuanas y reportan cifra histórica 02/08/2020
La directora técnica de la Autoridad Municipal de los Pantanos de Villa, Maura Aldave, dio a conocer