La obra se encuentra paralizada/foto: Correo
La obra se encuentra paralizada/foto: Correo

La construcción del , en la provincia de , seguirá paralizada. El proceso de conciliación entre el y el Consorcio Tingo no prosperó y ahora ambas partes irán a un proceso de arbitraje.

MIRA AQUÍ:Huánuco: turba ataca a policías con palos y piedras en bloqueo de carretera en Chavinillo (VIDEO)

fracaso. Ambas partes acudieron a la audiencia realizada el 11 de octubre por el Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio e Industria de Huánuco, pero sin resultados.

Se conoció que el Consorcio Tingo no aceptó el pago de las dos valorizaciones que propuso el procurador del gobierno regional sino que, además, pidió otras cosas como la nulidad de las cartas notariales que no estaban consideradas dentro del proceso de conciliación.

Por tal motivo, la la semana pasada inició el proceso de arbitraje y en estos días hará la notificación al gobierno regional como a la empresa constructora con la finalidad de que acepten ir al proceso, de ser así, buscar a un arbitro para resolver el conflicto.

El arbitraje es un proceso mediante el cual las partes someten su disputa ante un tribunal arbitral, el cual resolverá la misma de manera vinculante a través de una decisión o laudo que es de acatamiento obligatorio.

Cabe recordar que Miguel Thencera Pastor, representante legal del Consorcio Puente Tingo, el 1 de setiembre del 2022 presentó ante el gobierno regional la solicitud de resolución de contrato, argumentando que la entidad debía el pago de tres valorizaciones correspondiente a los meses de junio, julio y agosto por más de 2 millones de soles.

En respuesta, el gobernador regional, de inmediato se reunió con sus gerentes y deciden dar el trabajo al procurador regional, Juan Carlos Nolorve Rojas para que concilie con la empresa.

MIRA AQUÍ: Pobladores protestan contra alcalde por obras paralizadas en Pucayacu-Huánuco

La obra se encuentra paralizada

Mientras tanto, la obra de 52 millones de soles quedó en avance físico de más de 50% y financiera de 58%. Las estructuras metálicas para el viaducto se encuentran en Lima para ser trasladados a Tingo María y por los problemas con el gobierno regional se ha detenido.