A 40 minutos del centro de Chincha; por una carretera pavimentada con vista al río San Juan, allá en el cerro Huancor, con una extensión de 35 hectáreas se encuentran los . Estas huellas de la antigua población Chincha retratadas enestán a poco ser consideradas Patrimonio Cultural y es que en la víspera se culminó con el saneamiento físico legal del sitio arqueológico.

Serían patrimonio cultural

Martín Sam Solano, jefe zonal Chincha de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo, explicó que desde el 2012 se viene trabajando en el reconocimiento y levantamiento de la información de los petroglifos. En el lugar, hay más de 2 mil figuras, siendo un aproximado de 400 las que resaltan por su estado de conservación y el retrato que contienen, como la del jaguar considerado en la antigüedad como el dios de los Chinchas.

En Huancor también se encuentran imágenes representativas de la pesca y navegación, actividad predominante de la antigua población. Además de los grabados de animales como el mono, el huerequeque y otros. A esto se suman algunas figuras amorfas. Sobre este último la leyenda urbana las asocia con seres de otro planeta y se narran avistamientos aunque con poca evidencia.

Se estima que hay petroglifos con una antigüedad de 4 mil años, que permanecen en este cerro, sin recibir el valor cultural e histórico que representan. Martín Sam indica que hay daños en el área causada por la mano del hombre. Pero, confía en que esto acabe con el reciente saneamiento físico legal que faculta a las instituciones a destinar presupuesto para proteger este lugar y todo la historia que envuelve.

El titular de la zonal Chincha indica que el proceso continúa y que ya se formuló la consulta al Ministerio de Cultura por el siguiente paso. En ese sentido, se espera que el área legal de esta institución emita la declaratoria de patrimonio cultural.

VIDEO RECOMENDADO