La ciudad de Chincha pese a encontrarse en la estación de invierno presenta rayos solares a diario, situación que favorece al . Este año en comparación con los anteriores el insecto que transmite esta enfermedad no ha desaparecido y sigue en la población.

Casos

El director del hospital San José, Edwin Reátegui Sánchez, refiere que en las últimas semanas se registra un promedio de cinco pacientes en hospitalización como consecuencia de este virus del Aedes aegypti. Si bien la cantidad es inferior al escenario de verano, se advierte que los casos no han dejado de presentarse, pese al cambio de estación.

Reátegui refiere que el año pasado, así como los anteriores, con la llegada del invierno no había pacientes infectados con esta enfermedad. Las cifras se mantenían en cero en la primavera y recién para fines de enero se reportaban algunos casos leves de dengue. Para mayo este mal iba desapareciendo. Este 2023 en cambio el escenario es distinto y el insecto está al asecho.

Recomendaciones

El titular del nosocomio exhortó a la comunidad tapar todos los envases que utilicen para almacenar agua. Manifestó que el cerrado debe ser hermético para evitar que el zancudo ingrese a depositar sus huevos y que además se eliminen todos los objetos inservibles de los techos y jardines que puedan convertirse en criaderos para el vector.

Agregó que la infección de este virus en gestantes podría ocasionar complicaciones severas que ponen en riesgo a la madre y al bebé, ya que, uno de los principales problemas que acarrea el dengue es la disminución de las plaquetas.

Asimismo, se recomienda que dejen ingresar a los brigadistas del sector Salud que vienen visitando casa por casa para continuar con el control larvario, ya que están colocando el larvicida en los tanques o recipientes donde se almacena agua.

VIDEO RECOMENDADO