A pesar del flagelo causado por la segunda ola de la pandemia de la COVID-19 en el año 2021, que sumergió a la población iqueña en la pobreza y con una latente crisis económica, la se siguió expandiendo, presentando niveles exorbitantes, ya que solo el año pasado la región Ica reportó la pérdida de más de 418 millones de soles por . Según la Contraloría General de La República.

Los datos fueron revelados por el contralor general de la República, Nelson Shak, quien detalló que en el departamento iqueño se ha calculado un total de 418 millones 990 mil 022 soles por actos de corrupción e inconducta funcional. Esta alarmante cifra es en base a todos los niveles de gobierno, considerando a Ica como la treceava región más corrupta, donde se presumen favorecimientos a empresas en obras, falsificación en documentación y otros.

Alto nivel de corrupción

Asimismo, el nivel de corrupción en el 2021 se incrementó en más del 15% a comparación del año 2019 donde se reportó S/357 millones en perjuicio económico en la administración pública iqueña, mientras que en el 2020 fueron alrededor de 435 millones de soles. En este último año mencionado, se comprobó que las autoridades no ejecutaron 8 millones de soles, que fueron destinados para recursos por la COVID-19 y poder enfrentar los miles de casos del virus, que conllevaron a cientos de víctimas mortales.Además, los resultados del año 2021 se encuentran vinculados al Megaoperativo de control que realizó la Contraloría el último semestre del año pasado, donde se intervino al Gobierno Regional de Ica, oficinas de Ministerios del Estado, Seguro Social de Salud, Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, direcciones regionales, hospitales, municipalidades provinciales y distritales y otras instituciones y entidades públicas; logrando examinar más de mil millones de soles.

Cabe señalar que uno de los casos más emblemáticos de perjuicio económico corresponde al del Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (Petacc), para la obra de “Control de desbordes e inundaciones en el río Ica”, donde se identificó el pagó de más de 2 millones de soles de adelanto a un contratista que presentó una carta fianza emitida por una entidad financiera que no cumplía con la clasificación de riesgo ante la Superintendencia de Banca y Seguros. Por los hechos el Petacc realizó la declaratoria de nulidad del contrato, sin embargo, no logró recuperar los millones de soles.

En tanto, la Contraloría informó que en la región Ica se han programado 15 servicios de control concurrente para supervisar el uso del presupuesto por casi un millón de soles que administran en conjunto, la Oficina Nacional de Procesos Electoral (Onpe) el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec); para el proceso electoral desde la etapa de elecciones internas (enero-mayo 2022) y las elecciones (enero-octubre 2022), y que realizará la supervisión al proceso de Rendición de Cuentas de Autoridades Salientes y Transferencia de Gestión.

Cabe señalar que a nivel nacional en el año 2021 los actos de corrupción e inconducta funcional en la administración pública ocasionaron al país un perjuicio económico por más de 24 mil millones de soles, ese monto de dinero representa el 13.6% del presupuesto nacional.