Las cifras de con estudios superiores que (Ninis), para el año 2021 sobrepasan los 10 mil ciudadanos en la región Ica, quienes no encuentran un empleo formal y tampoco continúan en su preparación. Los sueldos bajos y falta de oportunidades laborales profesionales, por parte del Gobierno Central serían algunos de los factores.

La directora de Promoción del Empleo y Formación Profesional de la Dirección Regional de Trabajo de Ica, Martha Travezan, indicó que, según cifras del Observatorio Socioeconómico Laboral (OSCEL), se estima que en el departamento iqueño, un total de 37 mil 705 jóvenes de 15 a 29 años de edad no estudian ni trabajan, de esa cifra el 35 %, es decir 13 mil 196, indicó tener educación superior, el 54.1 %, completó la educación secundaria, otro 8.5 % la primaria y el 2.6 % solo alcanzó el nivel inicial.

Cifras de desempleo

“En el 2017 más de 40 mil jóvenes eran Ninis, el año pasado se ha reducido al 17.6 %, que son unos 37 mil jóvenes, la mayoría corresponde al grupo etario de 25 a 29 años de edad, además de cada 100 jóvenes con educación superior 35 no estudia ni trabaja, y supuestamente realizan labores domésticas en su hogar”, declaró.

En la misma línea refirió que la tasa de desempleo general se ha reducido durante el año 2021, con el índice del 5.7 %, que se estima en 7 mil 644 personas mayores de edad sin trabajar, a comparación del año 2020 que llegó hasta el 9.7 %, debido al cierre masivo de empresas por la pandemia de la COVID-19.

Frente al tema, señaló que tras la inauguración del Centro del Empleo en la provincia de Ica, desde el mes de junio del 2021 hasta junio del 2022, se han logrado insertar a 6 mil 827 personas en algún puesto de trabajo, la cifra es aún mayor tras las ferias laborales que ha implementado el sector Trabajo en el presente año, asimismo más de 40 mil jóvenes han obtenido de manera gratuita su Certificado Único Laboral, que contiene información de antecedentes penales, judiciales, policiales, grado de estudios, experiencia laboral y otros, para que se presenten a empresas que lo requieran.

“Desde el 2021 se ofrecen empleos de 287 empresas formales, se han registrado 12 mil 484 personas y más de 6 mil han sido contratadas. También debemos recordar que en la plataforma Empleos Perú tenemos 55 cursos de empleabilidad para el beneficio de la ciudadanía”, dijo.

Finalmente, comentó que las personas que se encuentren desempleadas o buscan una nueva oportunidad laboral, pueden registrar su curriculum vitae en la plataforma web Empleos Perú, donde se ofrecen puestos de trabajo a nivel regional y nacional, o pueden acudir al Centro del Empleo, ubicado en la calle Huánuco N° 145, y solo es necesario presentar su DNI.

Cabe señalar que, un informe de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu), estima que el 72.2 % de los jóvenes profesionales encontró un empleo formal durante los 24 meses posteriores a su graduación en el Perú.

Según la información sobre la realidad universitaria en el país para el año 2021, la proporción cambia dependiendo de la región, pues en Lima se calcula que tres de cada cuatro egresados obtuvieron un empleo formal en un periodo de dos años, mientras que en la región andina son seis de cada diez los que cumplen con encontrar trabajo en ese plazo.