Los casos de padres que se niegan a reconocer a su hijo continúan en aumento en la provincia de donde en lo que va del año 2023 la cifra sobrepasa la decena de hombres a quienes se les ha aperturado un proceso judicial, por negarse a firmar a su primogénito. Mientras que la cifra es mayor en padres que no brindan

Proceso judicial

La jefa de la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (Demuna) en Ica, María del Pilar Guillinta, informó que en el periodo de enero y febrero del 2022, la institución atendió solo 3 casos de filiación, proceso que se apertura cuando la madre incio una demanda ya que el padre no reconoce al hijo, La cifra es mayor en el mismo periodo del 2023 donde ya se han presentado 13 mujeres en busca de asesoramiento e iniciaron un proceso de filiación para que sus hijos sean reconocidos legalmente por su progenitor.

“Haciendo un comparativo entre enero y febrero del 2022 y el 2023 se ha triplicado la atención de casos en la materia de filiación. Las Mamás vienen a solicitar el proceso y accesoriamente también incluye el de pensión de alimentos. Ellas presentan el acta de nacimiento, el DNI del niño y se apertura un expediente para iniciar un proceso en el Poder Judicial, donde el juez ordena al padre que se realice una prueba de ADN y si es positivo ordena el reconocimiento ante Reniec y una pensión de alimentos. Esto puede durar entre dos a tres meses”, declaró.

Explicó que la mayoría de casos se evidencia en niños recién nacidos de 0 a 12 meses de edad, sin embargo, también se han presentado demandas para que menores de 5 y 6 años sean reconocidos. Todos los casos son atendidos de manera gratuita y no se prevé si el caso es matrimonial o extramatrimonial, ya que la finalidad es garantizar el derecho a la identidad y velar por el interés superior del menor.

En la misma línea, detalló que en el transcurso del presente año se ha presentado 33 casos de omisión a la asistencia familiar, que son resueltos a través de una conciliación extrajudicial o un proceso judicial, en este tipo de situaciones se evidencia que los menores de 4 a 12 años son los afectados y también hay casos de recién nacidos.

“En la vía administrativa, a través de una conciliación extrajudicial donde el Papá y la Mamá pueden consensuar un monto de alimentos y nosotros damos la legalidad a través de un acta la cual tiene el mismo valor que una sentencia judicial y es de estricto cumplimiento. Si no hay ese consenso se hace por la vía judicial y el juez emitirá una sentencia en cuanto a pensión de alimentos”, dijo.

Comentó además que las madres acuden desde los sectores de La Tierra Prometida, Cachiche, también de los distritos de Subtanjalla, Santiago y otros, sin embargo, también se han atendido casos de ciudadanas de nacionalidad venezolana quienes inician el proceso, y el trámite tiene una duración de un mes.

La funcionaria finalizó, indicando que la Demuna Ica se encuentra acreditada por el Ministerio de La Mujer y Poblaciones Vulnerables, y los trámites son en salvaguarda de los menores de edad. Entre los procesos que se atienden son filiación, pensión de alimentos, régimen de visitas, la tenencia, casos de riesgo de desprotección, donde se dictan medidas de protección a favor de los niños cuando están siendo víctimas de violencia dentro del hogar y otros.

VIDEO RECOMENDADO