Más 10 mil visitantes se proyecta recibir en el campo N°2 del Estadio José Picasso Peratta, por el“Ritmo, Color y Sazón”, donde participan decenas detambién stands gastronómicos, y distintas presentaciones culturales y artísticas, destacando la tradición iqueña, así lo infirmó el subgerente de la Subgerencia de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad Provincial de Ica, Jorge Ángulo Olano.

Tradición por décadas

Detalló que serán 40 productores vitivinícolas quienes ofrecerán la tradicional bebida del chilcano y también piscos, vinos, además existen otros 13 stands gastronómicos a cargo de renombrados chefs, puestos de agua, de información a carreras de ingeniería en enología y viticultura. En el acto estelar estará Rosalba Uribe y la orquesta D´Gala, en el evento que será totalmente gratuito.

”Este importante evento será hoy en el estadio, en donde vamos a albergar a un total de 40 productores vitivinícolas, el ingreso es gratuito y será desde las 10 de la mañana iniciando con el acto cívico en la plaza de Armas, con un pasacalle al estadio, siendo la hora estelar al mediodía y continuará hasta las 8 de la noche. Habrá un estrado principal, un toldo grande para dar sombra a los visitantes, caseta de recuerdo con vinilos y publicidad del evento, será un lugar de promoción de la tradición y reunión familiar”, declaró.

Ángulo Olano detalló que las actividades serán variadas con retretas, concursos y décimas, también habrá caballos de paso. Añadió que el II Festival del Chilcano da inicio a la temporada vitivinícola en Ica, donde posteriormente en febrero, también se celebrará el Día Nacional del Pisco Sur, y luego en marzo el Festival Internacional de la Vendimia Iqueña (FIVI 2024).

“Contamos con las autorizaciones de Apdayc, autorizaciones internas para la realización de espectáculo público no deportivo de defensa civil y las garantías de la prefectura. El aforo es de 5 mil personas, pero sabiendo la afluencia de entrada y salida de personas durante el evento, estimamos una población de visitantes superior a las 10 mil personas. Cada uno de los productores tiene una larga trayectoria; son 4 generaciones que se dedican a la legendaria tradición de la elaboración del pisco y vino”, finalizó.

VIDEO RECOMENDADO