Bajo el lema “en la vanguardia de la acción por el clima”, representantes de las ciudades del aprendizaje de la UNESCO de todo el mundo debaten estrategias para promover la acción por el clima a través del aprendizaje a lo

Estrategias innovadoras

En esta transcendental actividad se encuentran representantes de las Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO de todo el mundo, entre ellas Ica a través del alcalde provincial Carlos Reyes Roque, el cual brindó una ponencia en la mesa denominada: ‘Reducir la brecha digital gris en las ciudades del aprendizaje’ En una era de rápidos avances tecnológicos, la “brecha digital gris” plantea un desafío importante a la inclusividad de las ciudades del aprendizaje.

En esta sesión se exploran estrategias innovadoras destinadas a dotar a los adultos mayores de competencias digitales esenciales, garantizando así su plena participación en un mundo cada vez más conectado. El objetivo es analizar programas exitosos que atienden las necesidades específicas de los estudiantes, abordando factores como las limitaciones físicas y los desafíos motivacionales.

Al destacar la intersección de la edad, el género y el estatus socioeconómico en la alfabetización digital, la sesión examina cómo las iniciativas específicas pueden combatir el edadismo digital, promover el envejecimiento activo y fortalecer las conexiones intergeneracionales dentro de las comunidades urbanas. El alcalde de Ica interactuó con el Sr. Amr Lashin, Vicegobernador de Asuán (Egipto) Sra. Tran Thi Cam Tu, vicealcaldesa de la ciudad de Vinh, Vietnam Sr. Yihui Zheng, vicepresidente de la Universidad Abierta de Shanghai Presidenta de la sesión: Sra. Mo Wang, Especialista de Programa, Instituto de la UNESCO para el “Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida”.

Durante el encuentro el alcalde de Ica, conversó sobre el futuro de la educación con Isabel Kempf, directora general del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de la Vida y con Raúl Valdés Cotera, director de la coordinación de programas de el Instituto de Aprendizaje a lo largo de toda la vida para la Organización de las Naciones Unidas en Educación, Ciencia y Cultura.

Es importante destacar el compromiso de las ciudades de aprendizaje entre las cuales desde el 2024 se encuentra Ica, que gira en torno a cuatro temas clave guían los debates a lo largo de la conferencia:

• Capacitación de las personas para que se conviertan en agentes del cambio.

• Promoción del conocimiento y de las habilidades para la construcción de ciudades verdes y resilientes al clima.

• Desarrollo de estrategias para la acción coordinada de múltiples partes interesadas.

• Fortalecimiento de las instituciones educativas y los entornos de aprendizaje.

Una característica clave de las ciudades del aprendizaje de la UNESCO es que vinculan instituciones educativas, formativas y culturales e involucran a un amplio abanico de socios, como representantes del sector público, organizaciones de la sociedad civil y empleadores. Movilizan eficazmente recursos en todos los sectores para promover un aprendizaje integrador y de calidad, desde la educación básica hasta la superior. Revitalizan el aprendizaje en las familias y las comunidades y facilitan el aprendizaje para y en el lugar de trabajo, al tiempo que amplían el uso de las modernas tecnologías del aprendizaje.

Las actividades de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje en apoyo de la acción por el clima son una contribución a la Alianza para una Educación Verde de la UNESCO y una herramienta para aplicar el Marco de Acción de Marrakech, que identifica el aprendizaje a lo largo de toda la vida como una palanca clave para dotar a las personas de los conocimientos y las competencias necesarias para hacer frente a la crisis climática y capacitarlas para convertirse en agentes del cambio.

VIDEO RECOMENDADO