Ica sin plata para defensas ribereñas
Ica sin plata para defensas ribereñas

La única posición que encontró respaldo entre los alcaldes distritales de la provincia de Ica es sostener una reunión con el presidente de la República, Ollanta Humala, para conseguir un presupuesto para las obras de prevención.

El jefe regional del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), César Chonate Vergara, señaló que el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) ha destinado 150 millones de soles para las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. Ica ha sido relegada.

“Para la región Ica se desconoce. Los S/.150 millones son para el norte y se corre contra el tiempo”, aseguró y señaló que las autoridades municipales deben trabajar en la posibilidad de que el fenómeno El Niño será extraordinario y que haría discurrir hasta 700 m3/seg de agua por el río Ica.

El más entusiasta fue el alcalde distrital de Los Molinos, Jorge Pérez, quien desde la primera reunión de la plataforma provincial de Defensa Civil propuso marchar al Ejecutivo en busca de financiamiento para obras de prevención.

Señaló que solo una cita con Humala Tasso haría ver al Ejecutivo que “Ica es tan vulnerable como el norte del país”.

fichas técnicas.

Pérez tiene cuatro perfiles de defensas ribereñas para afrontar los posibles desbordes, pero necesitan financiamiento. Uno de ellos es reforzar la margen izquierda del río Ica para evitar inundaciones en poblados como Pampa La Isla, Santa Rosa, Galagarza y Chavalina.

Comentó que también constituye un nuevo punto crítico la nueva bocatoma de La Achirana, por la cantidad de sedimentos que deben ser retirados.

El único que dispone de expedientes y perfiles en defensas ribereñas es Jorge Pérez a comparación del resto de alcaldes, que apoyaron la propuesta de viajar a Lima pero de manera tímida.

Chonate Vergara comentó que el Fondo de Contingencia de INDECI dispone de 50 millones de soles, pero para acceder las autoridades municipales deben tener las fichas técnicas que sustenten las estimaciones de riesgo del punto crítico.

La autoridad de Defensa Civil también reveló que Ica es declarado en emergencia por tener solo tres puntos críticos: dos en la zona del distrito de Santiago y otra en San Juan Bautista. Ayer Correo informó que solo en la cuenca del río Ica se tiene 26 puntos críticos.

El gerente técnico la Junta La Achirana, Carlos Gonzales Fuentes, dijo que realizan trabajos de descolmatación en el canal pero esto no puede ser la solución a los excedentes del afluente iqueño porque no tiene salida.

La derivación por encima de la capacidad de La Achirana afectará a los distritos por donde surca el canal, que, según la leyenda de Ricardo Palma, fue construido por orden del Emperador Pachacútec. El alcalde provincial Carlos Ramos Loayza afirmó que el tramo entre el puente Socorro y sector La Primavera debe ser rehabilitado en la margen derecha por su vulnerabilidad. Por la falta de limpieza y acumulación de sedimentos debajo, los puentes, Socorro, Grau, Cutervo y Los Maestros constituyen un peligro.

MÁS PUNTOS CRÍTICOS.

El alcalde distrital de Parcona, José Gálvez, propuso que la descolmatación de La Achirana sea realizada por cada distrito por donde atraviesa el canal de derivación.

La Municipalidad de Pachacútec realizará la limpieza de casi dos kilómetros del citado canal.

La autoridad municipal de Santiago, César Augusto Salazar Carpios, reveló la existencia de puntos críticos como San Jacinto y que podría haber inundaciones de viviendas en Cantoral, Los Mayuríes y Santiago cercado. La Autoridad Local del Agua (ALA), a parte de los 26 puntos críticos, ha detectado otros siete sectores que deben ser reforzados. En resumen el río iqueño tiene 33 puntos críticos. “Calín” Ramos exhortó a los alcaldes distritales a empezar con los trabajos “con lo que tienen” antes del viaje a Lima y se mostró pesimista en conseguir presupuesto para las obras de prevención. El todavía alcalde de Pueblo Nuevo, Fredy Condorí, dijo que es poca la cantidad de recursos que dispone por el recorte del canon minero en 60% para su distrito. Antes recibía 350 mil soles anuales y hoy apenas alcanza a los 150 mil soles. En ese sentido, recomendó a los alcaldes a consolidar los proyectos y perfiles que tiene cada municipio para acudir al Ejecutivo y exigir ayuda. La segunda reunión de ayer tenía como propósito fijar el cronograma de trabajo para el inicio de la descolmatación del río Ica y otros. No se fijó la fecha. No hubo acuerdos, solo la queja de que no tienen recursos y el viaje a Lima, pero la mayoría de alcaldes no tendría perfiles, proyectos ni fichas técnicas de obras de prevención.