Incendio arrasó asentamiento humano en plena navidad y dejó en la calle a 15 familias
Incendio arrasó asentamiento humano en plena navidad y dejó en la calle a 15 familias

Era la tarde del 25 de diciembre cuando una lamentable tragedia se desató, al promediar las 15:30 horas, en el asentamiento humano denominado Los Olivos en Nueva Villa.

La zona, colindante con la parte alta del cementerio en Vista Alegre, fue escenario de un voraz incendio que arrasó más de quince viviendas de material precario que rápidamente fueron consumidas por las intensas lenguas de fuego que redujeron a cenizas casi una manzana entera del mencionado asentamiento humano.

LAS PROBABLES CAUSAS 

De acuerdo a los testimonios de algunos vecinos, existen diversas hipótesis sobre las causas que originaron el incendio, desde el manejo inadecuado de productos pirotécnicos por parte de niños pasando por malas conexiones eléctricas, la fuga y posterior explosión de un balón de gas o cocinas encendidas con leña que se salieron de control.

Todas estas hipótesis están siendo investigadas para dar con las causas reales del siniestro que afectó a más de cien personas que lo perdieron todo en plena navidad.

Lo cierto es que desatado el fuego, éste rápidamente se expandió ayudado por los fuertes vientos destruyendo en minutos humildes casitas de palos y esteras que se erigieron en el lugar.

Ante el siniestro, los moradores -tanto los afectados como los vecinos de viviendas cercanas a la zona- trataron de sofocar el incendio con baldes con agua, arrojando tierra y arena, pero nada pudieron hacer ante la fuerza expansiva de las llamas.

Fueron minutos de intenso dolor y sufrimiento para los afectados porque veían cómo todos los bienes y enseres que consiguieron con tanto esfuerzo se iban consumiendo por el fuego.

La mayoría de ellos relató que perdió todas sus pertenencias como camas, prendas de vestir, cocinas, vehículos, animales de corral, entre otros.

AYUDA 

Minutos después de desatado el siniestro llegaron hasta el lugar las unidades y efectivos del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios de Nasca y Vista Alegre quienes redoblaron esfuerzos para apagar el incendio ayudados por camiones cisternas particulares y el coraje de muchos vecinos que, en conjunto, jalaron mangueras y arrojaron baldes con agua para terminar con el fuego.

Pasadas las 5 de la tarde, la emergencia fue controlada quedando toda una manzana vecinal en escombros, cenizas y envuelta en una ligera humareda.

Uno de los primeros en llegar fue el alcalde electo por Vista Alegre, el prof. Willy Bravo, quien solicitó ayuda a las autoridades locales comprometiéndose a seguir apoyando a los vecinos.

En horas de la noche acudió el alcalde electo de Nasca, Oscar Elías. También llegó el alcalde provincial saliente, Alfonso Canales Velarde, y su par distrital, el Ing. José Gutiérrez, quienes aparecieron acompañados de los secretarios de defensa civil para la evaluación y la rápida ayuda de los damnificados.

Allí, en conjunto, las autoridades decidieron instalar carpas provisionales, entregar productos de abrigo y la preparación de ollas comunes para los damnificados.

Al día siguiente, el Ing. José Gutiérrez llevó víveres, ropa de abrigo, colchonetas, frazadas y maquinaria para la limpieza de la zona.

CIFRAS FINALES 

Luego de la evaluación del personal de Defensa Civil, el resultado final de la evaluación arroja como saldo quince viviendas y familias damnificadas y otras dos afectadas. 

Es decir; un promedio de 100 personas lo perdieron todo la tarde del 25 de diciembre, razón por la cual solicitaron el apoyo de gente solidaria de la provincia de Nasca a fin de que puedan salir de esta situación precaria en la que se encuentran.