El Instituto Nacional de Estadística e Informática () ha revelado que la región ha superado el millón de habitantes en el 2022, convirtiéndose en el treceavo departamento con mayor cantidad poblacional en todo el territorio peruano.

Población en el 2022

Ante ello, el director departamental del INEI Ica, Juan Trejo, detalló que, al 2019, se albergaba una población de 817,700 habitantes, lo que representa el 2.5 % de la población del Perú y de acuerdo a las proyecciones al 30 de junio del presente año, la población del departamento de Ica, alcanzará el 1 millón 20 mil 50 habitantes, que representa el 3.05 % de la población proyectada del Perú (33 millones 396 mil 698 habitantes).

Precisó además que de los 43 distritos que conforman toda la región, el distrito de Ica es el que abarca la mayor población, concentrando un total de 177 mil 538 personas este año, le sigue la ciudad de Pisco (82,721) y Chincha Alta (79,899). En tanto, el distrito con menos habitantes es Tibillo con 358 personas.

“El INEI como órgano rector del sistema estadístico nacional viene actualizando las estructuras demográficas del país y esto se basa en la proyecciones y estimaciones de población que se realiza y lo publicamos actualizado al 2022, es así que en el caso de la provincia de Ica tiene más de 450 mil habitantes, además con respecto a densidad población, Parcona es el primero, con 3 mil 569 habitantes por kilómetro cuadrado y viene creciendo en la periferia donde se desarrollan inmobiliarias”, declaró.

Asimismo, explicó que, de acuerdo al género, en el departamento iqueño, viven más hombre que mujeres, ya que hay más de 511 mil personas del sexo masculino y 508 mil 445 son ciudadanas, mientras que por grandes grupos de edad la mayor cantidad de habitantes a escala regional corresponde al grupo etario de 15 a 64 años de edad que representa el 27.1 % del total poblacional.

El funcionario de la institución estadística además sostuvo que a través de las encuestas de hogares se recogen indicadores, sociales, demográficos y de salud, es así que se ha podido determinar que 73 de cada 100 personas que vive en Ica tiene SIS o Seguro Social de Salud.

En la misma línea informó que más del 48 % de habitantes alcanzó la secundaria y un 18.4 % con educación universitaria.

TAGS RELACIONADOS