Nueva torre metálica cumple con normas de seguridad
Nueva torre metálica cumple con normas de seguridad

El Ministerio de Cultura, a través de su oficina Descentralizada en , viene monitoreando el avance de la construcción de la nueva torre metálica. Estructura que se viene instalando a la altura del Km 425 de la carretera Panamericana Sur (CPS), con la finalidad de servir como observatorio turístico a fin de poder apreciar con las garantías del caso algunas de las milenarias figuras de Nasca, en la zona considerada como paisaje arqueológico y patrimonio cultural de la humanidad.

Características. La nueva torre o mirador metálico se encuentra edificándose prácticamente frente a la antigua estructura. Este proyecto lo concretó el Ministerio de Cultura desde el 2017 previo saneamiento físico legal del terreno. Invirtiendo el organismo gubernamental para los cimientos, bases y acondicionamiento un aproximado de 150 mil soles, teniéndose en cuenta que la estructura de la torre se obtuvo por donación de la asociación de japoneses residentes en Perú.

La nueva torre o mirador metálico tendrá una base rectangular de seis por cuatro metros con una plataforma de observación a una altura de 18 metros y una capacidad de hasta 25 personas, además la escalera de acceso contará con un ancho de un 01 metro 20 centímetros para permitir el ascenso y descenso de las personas. Cabe indicar, que la anterior torre metálica tenía una antigüedad de 40 años, con una altura de 12 metros y capacidad de 15 personas. Existiendo como una de las propuestas que sea retirada y llevada al mausoleo de la Dra. María Reiche en la Pascana.

Normas. Finalmente, la nueva torre metálica ubicada en las pampas de  cumple con las normas técnicas de seguridad. Este proyecto contempla las áreas de venta, servicios higiénicos y estacionamiento. Sin embargo, la primera parte de instalación de la estructura estará culminando el 15 de noviembre, a partir de allí se efectuará la instalación provisional de las demás áreas.

Teniéndose previsto la inauguración de esta primera etapa para la última semana de diciembre y la instalación definitiva en su segunda etapa para el 2019 probablemente a través del Plan Copesco. 

TAGS RELACIONADOS