Ministro de Agricultura entregó reservorios y riego tecnificado en Independencia y Humay
Ministro de Agricultura entregó reservorios y riego tecnificado en Independencia y Humay

El ministro de Agricultura y Riego (Minagri), José Hernández Calderón, inauguró y entregó tres reservorios y la instalación de riego tecnificado en los distritos de Independencia y Humay (Pisco).

El objetivo de la ejecución de la infraestructura, donde se invirtió 6,4 millones de soles a través del proyecto “Reconversión productiva para cultivos de granada, mandarina y palta”, es lograr que los agricultores mejoren la calidad de su producción con la ejecución de Planes de Negocios aprobados por el Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS), beneficiando a 6 organizaciones de usuarios en 178 hectáreas de cultivo.

Los reservorios entregados se ubican en los sectores Las Dunas, con una capacidad de 22,550 m3, y Juan Velasco Alvarado, con una capacidad de 16,251 m3, del distrito de Independencia. Mientras que en el distrito de Humay fue inaugurado el reservorio Chunchanga, con una capacidad de 21,000 m3.

Las autoridades también entregaron plantones y un sistema de riego tecnificado para mejorar la irrigación de 8 hectáreas para el cultivo de mandarinas en la Cooperativa Agraria de Servicios “Fibras Peruanas del Valle de Pisco”.

“Necesitamos ponerle seguridad a las tierras, pero seguridad primero con agua. Sin agua nos es posible desarrollar. Estamos trabajando de la mano con gobiernos locales, regionales, pero también desde el Ejecutivo de la mano con el Poder Legislativo, y a la vez el sector público y privado. Esto implica la participación activa de las organizaciones de usuarios que son los representantes de los agricultores”, expresó el ministro Hernández Calderón.

Explicó, además, que en la obra se hizo “una inversión conjunta: el 80% de inversión del Estado y un 20% de los agricultores; eso es lo que tenemos que llevar adelante, queremos diversificar la producción. La reconversión de cultivos significa ir cambiando progresivamente a otras alternativas, a otros productos que tengan mejores precios, mercado seguro para que obtengan mayores ingresos”.

También destacó que el Minagri está apostando por el trabajo colectivo de los agricultores: “Los pequeños agricultores tienen que intervenir de manera asociada, grupos asociativos, en cooperativas, pequeñas empresas, porque de manera individual no vamos a lograr conquistar mercados. Los vamos a apoyar en la asociatividad, queremos demostrarles que ustedes son un ejemplo de todo lo que se puede hacer en el valle; tenemos que dar el ejemplo para que sea la muestra de lo que se puede hacer en las 20 mil hectáreas de Pisco si se trabaja de la mano con el Ejecutivo”.

PEDIDO. El alcalde del distrito de Independencia, Gelder Ayauja Loayza, pidió al ministro apoyar la gestión para el financiamiento del revestimiento y mejoramiento de la infraestructura de riego del canal madre de Cabeza de Toro, donde no se ha hecho mantenimiento desde su construcción. También hicieron uso de la palabra el presidente de la Cooperativa Agraria de Servicios “Fibras Peruanas del Valle de Pisco”, Guillermo Páucar, el alcalde provincial Tomás Andía Crisóstomo y el gobernador regional Fernando Cillóniz.

En la inauguración, asimismo, participaron los congresistas José Oliva Corrales y Betty Ananculí Gómez.

TAGS RELACIONADOS