En los próximos meses los profesionales de Psicología, retomarán el trabajo de campo para otra búsqueda exhaustiva de menores en situación de por la , quienes deben recibir visitas psicológicas para determinar el estado de su salud mental, así lo informó Julián Cruz, coordinador regional de la Estrategia de Salud Mental de la Diresa Ica.

El funcionario del sector Salud detalló que en el 2020 y 2021 se logró evidenciar un total de 560 casos de menores que perdieron a su padre o madre o ambos por el virus de Wuhán, a quienes se les practicó el tamizaje profesional y de los cuales 20 presentan situación de riesgo severo y necesitaban tratamiento psiquiátrico con medicamentos. La mayoría se ubica en las provincias de Ica y Chincha, donde el virus fue más letal.

Reciben medicación

“En un principio el listado del Inabif reportó 120 casos, pero en un trabajo arduo de campo, se captaron 560 niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo, con gran porcentaje de leves y moderados, y 20 en estado severo, a quienes se les aperturó historia clínica, actualmente se ha disminuido y solo ocho han quedado con medicación. Los menores pueden estar estables, pero en un tiempo vuelve a reactivarse el cuadro de depresión y el caso moderado pasa a severo, por ello están en riesgo”, declaró.

Asimismo, comentó que, bajo el Decreto Supremo 049-2022, se contratará más psicólogos y se identificarán más casos en el Programa de Orfandad. Las unidades ejecutoras ya han realizado la convocatoria y el personal ha comenzado a laborar desde el mes de julio y otros en agosto del 2022.

De la misma forma, señaló que se implementarán tres nuevos servicios de salud mental en la región, se trata de dos nuevos centros de salud mental y un hogar protegido, para la atención de pacientes de 18 a 65 años de edad con trastornos mentales severos.

TAGS RELACIONADOS