La continúa afectando a miles de familias en la región Ica. Entre el año 2022 y 2023, se controlan a más de seis mil ciudadanos con la enfermedad en del departamento iqueño, cada vez se presentan más pacientes jóvenes y se evidencia que en algunos casos de adultos, las originan la amputación del pie, así lo informó Carmen Valencia Zegarra, presidenta de la Liga Peruana de la Lucha Contra la Diabetes.

Enfermedad silenciosa

“La Liga inició con actividades de prevención atención primaria para prevenir la diabetes, enfermedad que ya tienen 175 mil 849 personas a nivel nacional, y en la región Ica hay por encima de los seis mil casos y las estadísticas están aumentando. De cada diez peruanos, cuatro no saben que son diabéticos, y por eso cada vez el personal de salud y los voluntarios están más comprometidos, ya que se observa en todos los hospitales más pacientes con complicaciones adversas por la diabetes mellitus tipo 2, que es la más común”, declaró.

Explicó que, por la pandemia de la COVID-19 se agudizó la vida sedentaria y obesidad, ya que miles de personas optaban por comida chatarra y no consumían comidas naturales (ensaladas, frutas), lo que se refleja en que actualmente la diabetes sea diagnosticada en adolescentes de hasta 16 años. Además, en el caso de los adultos son detectados en fase avanzada, cuando la enfermedad silenciosa los pone en riesgo de desarrollar complicaciones graves como ceguera, insuficiencia renal, infarto al miocardio, accidente cerebrovascular y hasta la amputación de los miembros inferiores.

“Por la pandemia ha surgido mucho la obesidad y el aumento de diabéticos, la enfermedad es prima hermana de la hipertensión arterial y muchos desconocen ello, sabemos que en Ica se consume mucha uva y mango, pero hay personas que se comen hasta 1 kilo de esas frutas cada una y eso hace que suba el azúcar en la sangre y no estamos procreando la insulina del páncreas de manera natural. Actualmente, no podemos decir que solo son adultos mayores, porque hay pacientes que debutan por obesidad y vida sedentaria, ha aumentado mucho en jóvenes de 16,17,18 y 20 años, por la comida chatarra”, añadió.

Agregó que en las campañas preventivas se evidencian los valores de azúcar en la sangre en ayunas de 99 mg/dl o menores son normales, los de 100 a 125 mg/dl indican que tiene prediabetes y los de 126 mg/dl o mayores indican que tienen diabetes. Esta prueba mide sus niveles de azúcar en la sangre antes y después de beber un líquido que contiene glucosa y cuando se detecta pacientes diabéticos se coordina para que continúen siendo atendidos y monitoreados en hospital del Ministerio de Salud (Minsa), Seguro Social de Salud (EsSalud), u otros respectivamente. Los pacientes aparte de la diabetes, también sufren de alguna comorbilidad como hipertensión arterial, obesidad, dislipidemia, anemia, hígado graso, enfermedad tiroidea, tuberculosis y otros.

La especialista advirtió que también se comprueba la neuropatía diabética en jóvenes, que tienen poca sensación al caminar o a sus heridas en los pies (porque no se usa un buen calzado), y en la región Ica se continúan realizando las amputaciones del pie diabético, en su mayoría en adultos mayores, que este año nueve de ellos tuvieron que ser sometidos a que se les ampute el pie, para prevenir que una infección grave se pase al resto del cuerpo.

VIDEO RECOMENDADO