Las provincias de Ica se encuentran en alerta por el , principalmente en Pisco y Ica, este último el pasado 03 de febrero del 2023, presentó una crecida de agua cerca los 180m3 en el casco urbano de la ciudad, causando pánico en la población que atemorizada observaba las grandes olas. Ante ello se ha dispuestos que todas las provincias de ica ejecuten y actualicen sus planes de contingencia frente a un posible

Aumenta el caudal

El gerente regional de Seguridad, Defensa Nacional y Gestión del riesgo de desastres del Gore Ica, Ricardo Guillén Balbin, explicó que el Consejo Regional de Ica aprobó la declaratoria de emergencia en los ríos del departamento, para que las autoridades locales acciones sus planes de contingencia, destinen presupuesto y maquinarias para mejorar las defensas ribereñas frente a las intensas lluvias en las regiones de Ayacucho y también precipitaciones fuertes en Santiago de Chocorvos en Huancavelica.

“Hemos tenidos reunión vía zoom con los cinco alcaldes provinciales y sus secretarios técnicos para que ejecuten su plan de contingencia, lo actualicen y también hagan fichas técnicas de puntos críticos. Cuando hay situación de emergencia, se activa el plan de contingencia, esto quiere decir que los médicos tienen que estar atentos, los estadios se convierten en un lugar de refugio, y la población que vive cerca a la berma del río tiene que evacuar, mientras que otros más lejanos poner costales de arenas. También los alcaldes deben disponer de maquinarias que coloquen rocas volteadas en los puntos críticos para proteger los caudales”, declaró.

Añadió que en el caso del río Ica, ayer registró 179 m3, por lo que advirtió los puntos más vulnerables se ubican desde el puente Socorro hasta el puente Los Maestros, más abajo también presentan riesgo de inundación si en caso se eleva el caudal, la urbanización Las Casuarinas, El Aras y Las Palmeras.

Asimismo, calificó de “mala” la obra “control de desbordes e inundaciones”, donde se invirtieron más de 200 millones de soles, enfatizando en que en la pista de subida al puente Puno, se ha comprobado que los incrementos de las aguas han originado que se raje la tierra. Sostuvo también que, aunque hasta la actualidad no se han activado las quebradas en los distritos de La Tinguiña y San Jose de Los Molinos, pero la población debe estar alerta.

Finalizó indicando que en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER-Ica), se cuenta con kits de ayuda humanitaria que contienen caracas, cocina, baño, colchones, agua, útiles, alimentos u otros, para poder brindar el apoyo en caso no se abastezcan los municipios locales.

Cabe señalar que, hasta el cierre de este informe, el agricultor Víctor Rodríguez, informó que hasta 80 hectáreas de sus cultivos de algodón, pitajaya y otros, fueron arrastrados por el desborde del río Ia en el sector de Achis (Pinilla –Ocucaje). Señaló que todos los años se ve afectado ya que la zona es un punto crítico y no existe protección en esa parte del cauce.

VIDEO RECOMENDADO