El programa permite aprender a escribir y leer, así como desarrollar operaciones matemáticas básicas en tablets que son entregadas por los municipios locales.
El programa permite aprender a escribir y leer, así como desarrollar operaciones matemáticas básicas en tablets que son entregadas por los municipios locales.

, programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), aprenderán a leer y escribir a través de la alfabetización digital, indicó la entidad estatal.

VER MÁS: La Libertad: Equiparán con nuevas cocinas a cuatro instituciones educativas de Otuzco

Manos a la obra

El Programa de Alfabetización Digital inició en 2019, pero en La Libertad recién se desarrollará este año.

Aunque no se precisaron fechas, se indicó que los distritos favorecidos son Cachicadan, Carabamba, y Julcán, ambos ubicados en la provincia andina de Julcán.

“La alfabetización digital mediante el uso de tablets viene permitiendo que personas adultas mayores aprendan a leer, escribir y a realizar un conteo matemático básico que les ha permitido acceder a su derecho a la educación, a la participación social y económica, mejorando su autoestima, bienestar, al ser incluidos social y digitalmente”, señaló el programa Pensión 65.

Agregó que la estrategia se expande actualmente a otras regiones del país con apoyo de las municipalidades, que facilitan las tablets. “Hasta el [año] 2023, 275 usuarios se beneficiaron con este proyecto. En el transcurso del 2024, se espera impactar en la vida de 82 adultos mayores, dando un total de 357″, enfatizó.

Este año, además de La Libertad, el programa se desarrollará en otros cuatro distritos: Chaupimarca, Yanahuanca y Simón Bolívar, en Pasco, y Limatambo, en Cusco.

PUEDE LEER: La Libertad: Municipalidad de Mache implementará con modernas cocinas a dos instituciones educativas

La primera localidad beneficiada este 2024 fue Chontabamba, en la provincia de Oxapampa (Pasco), donde a partir de mayo “20 adultos mayores recibieron su primera sesión con un paquete de tablets que adquirió la municipalidad y donde se descargó el aplicativo Focus”.

“Focus es una app desarrollada por la Fundación Dispurse, que permite aprender con actividades ágiles y dinámicas. Mediante esta herramienta digital se reivindica el derecho a la educación de la población usuaria, recuperando su autonomía y seguridad. Esto también les permitirá saber cómo cobrar su subvención bimestral de S/ 250 mediante las tarjetas de débito”, explicó.

En Chontabamba, las clases son semanales y tienen una duración de seis meses, por lo que la graduación sería entre noviembre y diciembre. “Las personas que lideran las sesiones son funcionarios del municipio o voluntarios previamente capacitados por Dispurse”, indicó el programa social.

Escenario

De acuerdo con el mapa virtual del Programa Nacional Asistencia Solidaria Pensión 65, hasta abril de este año en La Libertad se registró a 41,510 usuarios, 56 de ellos (todas mujeres) de más de 100 años de edad, incluso.

El rango de edad con más usuarios es de mujeres de 75 a 79 años de edad. En varones, es de 70 a 74 años.

LE PUEDE INTERESAR