Municipalidad Provincial de Trujillo implementará 11 estaciones con sensores electrónicos que estarán ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad.
Municipalidad Provincial de Trujillo implementará 11 estaciones con sensores electrónicos que estarán ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad.

Ante la alta contaminación ambiental que provoca un impacto negativo en la salud pública, la está implementando un sistema de información en tiempo real para medir los principales contaminantes atmosféricos que afectan la calidad del aire de la ciudad.

VER MÁS: Integran cámaras de los vecinos a la central de la Municipalidad Provincial de Trujillo

Para ello, se identificaron zonas con alto tránsito vehicular para implementar 11 estaciones e instalar sensores electrónicos de calidad ambiental, cuyos datos podrán ser consultados en una plataforma libre online.

Son 11 estaciones que estarán ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad; seis estarán en las sedes de la municipalidad como Palacio Municipal, Casa de la Juventud, Piscina Gildeimester, la gerencia de Transportes, Tránsito y Seguridad Vial, Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo (PLANDET) y el taller de Mecánica del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT).

Las otras cinco estarán circundantes a instituciones como el Hospital Regional Docente de Trujillo, la Gran Unidad Escolar (GUE) José Faustino Sánchez Carrión (2), colegio Sagrado Corazón de Jesús, el Ministerio Publico y en el local de la Oficina Zonal de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).

PUEDE LEER: Alcalde dice que los embargos casi “noquean” a Municipalidad Provincial de Trujillo

El alcalde de Trujillo, Mario Reyna, señaló que, a partir de los datos obtenidos sobre la presencia de monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y ozono, las autoridades locales podrán tener información basada en evidencia para tomar acciones de mitigación sobre las fuentes de emisión, sea vehículos públicos o privados, y así reducir las emisiones contaminantes provenientes de este sector como promover políticas públicas eco-amigables.

El gerente municipal, Luis Guillén Pinto, señaló que, como parte de esta iniciativa, los funcionarios municipales de las áreas de sistemas, servicios generales, calidad ambiental, Fiscalización del Servicio de Gestión Ambiental del SEGAT y de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) fueron capacitados en el armado de las estaciones, configuración y gestión de datos de los sensores electrónicos.

“En la última fase, se darán las recomendaciones sobre la operación y mantenimiento, así como la homologación de los equipos con los requerimientos de la norma nacional de calidad de aire”, agregó.

LE PUEDE INTERESAR