La Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo dispuso no formalizar ni continuar la investigación preparatoria contra Luis Antonio Saldaña Ruidias.
La Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo dispuso no formalizar ni continuar la investigación preparatoria contra Luis Antonio Saldaña Ruidias.

El Ministerio Público no halló pruebas que determinen que el exdecano del Colegio de Abogados de La Libertad, , perjudicó económicamente a esa institución profesional cuando se desempeñó en el cargo, tal como, en su momento, fue acusado por su sucesor, Manuel Montoya Cárdenas.

VER MÁS: Colegio de Abogados de La Libertad eligió a decano

Es por eso que la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo dispuso no formalizar ni continuar la investigación preparatoria contra Saldaña por el delito de fraude en la administración de personas jurídicas en agravio del Colegio de Abogados. A Saldaña, quien se desempeñó como decano de los abogados durante el periodo 2015-2017, se lo acusaba de haber desfalcado la institución con la construcción del “Centro Recreacional de Cerro Blanco”, ubicado en el predio Laredo Grande, obra asciende a la suma de 3′ 718, 912.00.

Sin embargo, la nueva junta directiva del Colegio de Abogados de La Libertad, encabezada por Montoya Cárdenas, dispuso que se realice un peritaje que tuvo como objeto la estimación del valor comercial de la edificación del ‘Centro Recreacional de Cerro Blanco’, acorde al Reglamento Nacional de Tasaciones, en cuyo informe N° C.0. 26-2018 se determinó que el valor comercial de los contratos asciende a la suma de 2′ 187, 520.00, no encontrándose un sustento razonable que explique la diferencia de 1′ 531, 392.05.

Al respecto, la Fiscalía determinó que la sola estimación de una inconsistencia entre los montos no implica la existencia del delito.

“Revisados los actuados del caso, en dicho informe técnico no se realiza una comprensión total y concreta que nos lleve a colegir como sospecha reveladora la existencia de un hecho con apariencia de delito”, se indica en la resolución del Ministerio Público.

La Fiscalía indica que esto les permite colegir que existieron montos no comprendidos en el informe efectuado que bien podrían incidir en la diferencia encontrada, teniendo en cuenta que los costos de construcción no solo se limitan al ámbito de los materiales y labores de suelo, sino también de subsuelo y a las contingencias que pudieran suscitarse; e incluso, conforme refiere el investigado en su declaración, no se habrían considerado montos contratados con motivo de la protección y reconstrucción generada con ocasión de las lluvias al ser una zona vulnerable de huaycos, además que se haya realizado un peritaje valorativo por la mitad de las obras.