Aumentan en un 50 % los casos de VIH en Hospital Víctor Lazarte
Aumentan en un 50 % los casos de VIH en Hospital Víctor Lazarte

Sheilah Benites Valderrama, enfermera encargada de estrategia de VIH del Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Essalud, reveló que los contagios por esta enfermedad han aumentado en los últimos meses, por lo que recomendó el uso de preservativos para evitar los contagios.

“Nosotros detectábamos un caso o cinco casos nuevos al mes. Ahora con esto (pandemia) hemos llegado de 8 a 10 casos, o sea el doble, y si evaluamos que por cada uno tenemos entre 5 a 10 casos (más), estamos ante un problema que nos preocupa, ya que no solo hablamos de jóvenes, sino de gestantes y puérperas. Por ello la importancia de la fidelidad y sinceridad de las conductas sexuales”, expresó.

En el Lazarte, a la fecha, hay 430 pacientes en el programa de VIH. La mayoría de infectados son personas del sexo masculino que tienen entre 25 y 45 años. “También tenemos personas entre los 15 y 20 años que iniciaron su vida sexual temprano. La información y la comunicación asertiva en la familia ayudarían a que sean responsables de su sexualidad”, agregó.

La pandemia por el Covid-19 ha tenido un impacto en la prevención y atención de casos de VIH; pero, según la enfermera, se ha garantizado el acceso al tratamiento antirretroviral de los pacientes en conjunto con el equipo médico conformado por una enfermera, farmacia, infectología y laboratorio del referido nosocomio.

“El programa nunca cerró. El problema durante la emergencia sanitaria fue que no podían acudir a los establecimientos, por lo que se abrió Consulta de Atención Inmediata (CAI) para asegurar el tratamiento ambulatorio e incluso fueron a sus casas. Otro problema fue que muchos pacientes se han quedado en otras regiones, pero el tratamiento se aseguró con las atenciones a nivel nacional a todos sin excepción, tratando de cubrir al 100 % de identificados”, señaló Sheilah Benites.

La especialista también lamentó que algunos pacientes perdieron su trabajo al “revelar que tenían esta enfermedad a sus empleadores para que les puedan facilitar el confinamiento decretado por ser población de riesgo”. “Entonces los han despedido y han quedado sin cobertura de salud, eso ha generado un problema que ahora estamos tratando de manejar de la mejor manera posible”, recalcó.

Cabe recordar que cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que hasta setiembre ha causado la muerte de 1202 personas en el país, según el Ministerio de Salud.