Celebran 197° Aniversario de la Independencia de Trujillo
Celebran 197° Aniversario de la Independencia de Trujillo

La ciudad de la eterna primavera celebró ayer sus 197° años de Independencia. Autoridades e invitados se dieron cita a las diferentes actividades que la  (MPT).

PREVIAS. Estas actividades se iniciaron días atrás con un pasacalle, el encendido del tradicional festival de luces y colores, está vez desde la Plazuela El Recreo y el jirón Pizarro, hasta el atrio de la Catedral de Trujillo, donde se ubica el nacimiento.

La celebración se inició desde muy temprano con el Izamiento de Pabellón Nacional que tuvo como escenario el parque Alipio Ponce, esto debido a que la Plaza de Armas de Trujillo no se encontraba lista, como había sido anunciada por el alcalde Elidio Espinoza. En el parque Alipo Ponce, se realizó el desfile Cívico Militar.

Las autoridades, luego del saludo a la Patria, se trasladaron hasta la Catedral de la ciudad, donde se realizó la Misa y Te Deum. Ahí se hizo un llamado a la unidad del país y de la ciudad, más aún con la llegada del Papa Francisco.

MENSAJE. Durante la homilía estuvieron presentes tanto el alcalde de Trujillo, Elido Espinoza, el vicegobernador de La Libertad, Julio Miyamoto, el prefecto regional, Fernando Armas. Además del coronel PNP Roberto Zapata. Asimismo asistieron el representante de la Defensoría del Pueblo, Luis Agüero Lobaton, entre otras autoridades.

Terminada la ceremonia, las autoridades se trasladaron caminado hasta la sede de la comuna provincial, donde se llevó a cabo en el Salón Consistorial, la ceremonia central. El acto empezó con la lectura a la moción de saludo de parte de las congresistas Rosa Bartra y Gloria Montenegro, quienes expresaron el reconocimiento y homenaje a la ciudad de Trujillo.

DISTINCIÓN. Asimismo, en la ceremonia se reconoció a 11 trujillanos que contribuyeron al desarrollo de la provincia, en los distintos ámbitos como el deporte, la educación, cultura, economía, información y demás.

Entre las personas que recibieron un reconocimiento de parte de la comuna de Trujillo se encuentran Anabel Pérez Asseo, por su aporte en el deporte, Manuel Rodríguez Loyola Federico (póstumo), María Elena Córdova Burga, quien es actualmente encargada de la Dirección de Cultura de La Libertad, Hermes Escalante Añorga, actual presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, Alfredo Alegría Alegría, Amilcare Gaita Zanatti, Elmer Encomendero Dávalos, Juan Alberto Días Plasencia, quien el jefe de la Red Asistencial de EsSalud en La Libertad, Oscar Paz Campuzano, Kevin Rodríguez Cruz y Mario Alberto Pérez Merino.

“Es un tiempo de alegría y de reconocimiento a las personas que participan del desarrollo de nuestra ciudad en todos los escenarios, con la unidad y la solidaridad que debe mantenernos como trujillanos, revalorando nuestra historia que nos demostró. Desde aquí se inició la Independencia de nuestro país”, explicó el alcalde de Trujillo, Espinoza Quispe.

REPRESENTACIÓN. Tras ello se presentó una puesta en escena que fue celebrada por los asistentes, al relatar los momentos de la firma del acta de la independencia.

Esta escenificación empezó con la participación de los pregoneros llamando a la población a reunirse en la intendencia, donde Torre Tagle suscribirá el acta, seguida de la proclamación pública.

Cabe indicar que el último jueves, en la Casa de la Identidad Regional de La Libertad, se escenificó la conversación entre don José Clemente de Tinoco y Merino y su esposa Micaela Muñoz Ostolaza, a quien le cuenta emocionado que el intendente Torre Tagle le ha designado la confección de la primera bandera ideada por el general José de San Martín.

MENSAJE. Por su parte, el alcalde de Trujillo, Elidio Espinoza, manifestó que el país debe seguir creciendo y seguir haciendo historia, indicando que necesitamos un Perú más unido, de perdón y que la reconciliación llegue en el tiempo.

“Al recordar a las personas que me han antecedido han dicho, muy claro. Todo ese sacrificio de los próceres, los héroes y mártires es que nosotros seamos independientes, y nosotros debemos continuar en esa línea”, dijo.

Las celebraciones centrales culminaron con la cabalgata por Trujillo, a cargo de la Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Paso, a quien se les entregó, además, una distinción especial de parte del burgomaestre.

HISTORIA. Cabe precisar que el primer grito de la Independencia se dio en la ciudad de Trujillo, que fue la base para la posterior Independencia del Perú.

El 29 de diciembre de 1820, en la sede del Cabildo, que entonces era presidido por José Cavero y Muñoz, se firmó el acta de Independencia de Trujillo. Posteriormente, ante un cabildo abierto reunido en la plaza de armas de la ciudad, don José Bernardo Torre Tagle la proclamó pronunciando estas palabras: “Pueblo mío. Acabamos de proclamar y jurar la Independencia de Trujillo. Desde este momento y por la voluntad unánime del pueblo, Trujillo es libre... Pongo nuestro destino y el del pueblo bajo la protección del cielo. ¡Viva la patria ¡Viva la Independencia!”.