Colegio de Abogados de La Libertad investigará a implicados en demanda al TC
Colegio de Abogados de La Libertad investigará a implicados en demanda al TC

Escrito por: Alan Benites

El decano del Colegio de Abogados de La Libertad, Marco Moreno, informó que investigan a los propulsores de la demanda que presentó esa orden profesional al Tribunal Constitucional (TC) en febrero del 2019, que buscaba que se declaren prescritas deudas tributarias que favorecerían a un grupo de empresas por un monto de S/ 11 mil millones.

Como se recuerda, ante los cuestionamientos públicos por esta propuesta, la actual junta directiva solicitó al TC desestimar este pedido.

“Dentro de los procedimientos disciplinarios que existen al interno del Colegio de Abogados de La Libertad esto seguirá su trámite, y dentro del derecho a la defensa que nosotros como abogados debemos respetar, se van a iniciar procedimientos y de llegar a detectarse responsabilidades establecidas en nuestras normas internas, se procederá de acuerdo a lo que establecen ellas”, indicó Moreno al programa Alerta Jurídica.

DEMORA. Aseguró que no actuaron en su momento porque cuando se interpuso la acción de inconstitucionalidad, en la gestión del exdecano Manuel Montoya, se usó como domicilio procesal para las notificaciones “la ciudad de Lima y se designaron como representantes abogados de Lima”.

“El Consejo Directivo ya ha tomado 2 acciones importantes, remover a estos abogados y presentar el desistimiento. Las otras acciones ya se darán a conocer posteriormente, como parte de una labor interna del Colegio”, dijo.

El congresista Lenin Bazán, por su parte, señaló que denunció por faltas éticas al exdecano Manuel Montoya, “al haber transgredido los deberes de actuar con lealtad a sus agremiados y el principio de buena fe”.

Agregó que, según el informe de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), serían 158 las empresas que buscarían que sus deudas por impuestos no declarados prescriban.

“Con el dinero de las deudas lograríamos cubrir gran parte del pago a los pensionistas de la ONP, pago a los fonavistas, bono universal y equipamiento en salud para combatir el Covid-19”, indicó.

INTERVENCIÓN. También dijo que ha informado, a través de un documento, de todas las presuntas irregularidades de este proceso al presidente del Congreso, Manuel Merino, para que el poder legislativo se pronuncie y ejerza su rol de representante de los intereses ciudadanos.

EXPOSICIÓN. Mañana, en tanto, el pleno del Tribunal Constitucional debatirá la ponencia presentada por el magistrado Ernesto Blume sobre la acción de inconstitucionalidad que presentó el Colegio de Abogados de la Libertad.