El año pasado se contrató a una empresa para que instale un software en el nosocomio. Aunque el trabajo no se concluyó, se ejecutó el pago.
El año pasado se contrató a una empresa para que instale un software en el nosocomio. Aunque el trabajo no se concluyó, se ejecutó el pago.

En julio de 2023 se impulsó en el Hospital Regional Docente de Trujillo la implementación de un software para procesar datos vinculados con las Órdenes de Trabajo de Mantenimiento (OTM). La iniciativa fue valorada por su impacto informático. Sin embargo, la detectó serias irregularidades en el proceso y determinó responsabilidades en tres funcionarios.

VER MÁS: Trujillo: Construyeron paseo recreativo en la Av. Larco con expediente técnico incompleto e impreciso

Esto pasó

En el informe de Control Específico N° 010-2024 del Órgano de Control Institucional (OCI) de este hospital, se determinó que se efectuó el pago por este servicio a pesar de que el proveedor no realizó la implementación del tan esperado programa.

“Esto limita la gestión del mantenimiento de la infraestructura y el equipamiento del hospital, además de generar un perjuicio económico por S/ 27,000″, precisa el OCI.

El 26 de julio del año pasado, tras varias aprobaciones, a través de la orden de servicio N° 0000187, el nosocomio contrató al proveedor Alfacorp Perú E.I.R.L. Hasta ese momento, todo iba bajo el conducto regular, pero el 7 de setiembre la empresa solicitó una ampliación de plazo de entrega.

“Esta comisión de Control ha logrado evidenciar que en la fecha en la cual se emitió la conformidad del área usuaria, el día 19 de enero de 2024, el proveedor no había levantado las observaciones advertidas en el acta de verificación de 28 de diciembre de 2023; es decir, no se había culminado con la totalidad de las condiciones establecidas en los términos de referencia”, se precisa en el informe de Control Específico N° 010-2024.

PUEDE LEER: Alcaldes de la provincia de Trujillo siguen sin saber invertir en seguridad

En la mira

En las observaciones se detalló que no se había recogido las necesidades de los usuarios finales, no se actualizaron costos y tampoco se instaló el software en todas las áreas que lo manejarían.

La Contraloría encontró presuntas responsabilidades en los funcionarios Marco Uriol Villacorta (jefe de la Oficina de Servicios Generales), Carlos Vigo Vidal (asistente administrativo de la Oficina de Economía) y Doris Aguilar Briones (jefa de la Oficina Ejecutiva de Administración).

LE PUEDE INTERESAR