De acuerdo a la Contraloría, también se habrían utilizado documentos falsos para direccionar la contratación de consultor.
De acuerdo a la Contraloría, también se habrían utilizado documentos falsos para direccionar la contratación de consultor.

La Contraloría General de la República (CGR) reveló que los términos de referencia (TDR) del expediente técnico para la creación del Paseo Recreativo de la Av. Víctor Larco Herrera () no incluyeron la realización del estudio de Gestión del Riesgo de Desastres, y que el estudio de mercado se habría realizado con dos cotizaciones falsas que favorecieron la contratación de la consultora (ingeniera civil) que finalmente brindó el servicio.

VER MÁS: Comuna de Trujillo tiene 27 procedimientos de contrataciones por S/ 34 millones este año

Asimismo, la Municipalidad Distrital de Víctor Larco Herrera (Gestión 2019-2023) dio conformidad a la prestación del servicio de elaboración de expediente técnico, por parte de dicha consultora y el monto total de S/ 34 900, aun cuando no cumplió con sus propios TDR, lo que conllevó a que parte de la obra ejecutada sea demolida y que nuevos trabajos se realicen para reemplazarla. Esto generó un perjuicio económico para la entidad de S/ 37 592.

Los TDR para la elaboración del expediente técnico fueron alcanzados a la consultora por el exsubgerente de Obras y Proyectos, siendo que el exgerente de Obras y Desarrollo Urbano no observó ni comunicó la omisión relacionada al estudio de Gestión del Riesgo de Desastres, lo que ocasionó que la obra se ejecute con deficiencias técnicas en un área vulnerable a los desastres naturales.

Además, la exsubgerente de Logística y Servicios Generales no realizó un estudio de mercado efectivo puesto que habría utilizado documentos falsos para simular dicho estudio, ya que los otros dos profesionales que supuestamente fueron invitados a cotizar para la elaboración del expediente técnico aseguraron ante la CGR no haber recibido dichas invitaciones, ni haber enviado ni firmado algún documento.

Sumado a ello, y pese a que el producto de la consultora estaba incompleto e impreciso (tal como lo evidenció la comisión de control) un colaborador y el exsubgerente de la Subgerencia de Obras y Proyectos otorgaron la conformidad para el pago del servicio, sin observaciones, la cual fue ratificada por el exgerente de Obras y Desarrollo Urbano. Así, se advirtió (entre otros) que toda la documentación presentada por la consultora lleva su firma como ingeniera civil.

Sin embargo, los planos por especialidades (arquitectura e instalaciones eléctricas) no tienen la rúbrica de sus autores, tal como lo exige la norma técnica aprobada con Decreto Supremo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Es de precisar que la obra se ejecutó entre el 4 de mayo y el 8 de noviembre del 2022 (con un costo total de S/ 1 779 628), y que de la revisión de su liquidación final (aprobada el 6 de octubre de 2023) se calcula que la cuantificación económica de los trabajos ejecutados y pagados al contratista en la zona que luego fue destruida para evacuar las aguas del desborde de la quebrada San Idelfonso, en marzo del 2023, es S/ 37 592.

Dicho monto representa el perjuicio económico para la comuna distrital puesto que las aguas quedaron estancadas por la falta de previsión de un sistema de evacuación de aguas pluviales, lo que generó que la zona afectada sea demolida y posteriormente repuesta a través de una Inversión de Optimización, Ampliación marginal, Reposición y Rehabilitación (IOARR), ejecutada por administración directa.

Todo lo expuesto está contemplado en el Informe de Control Específico N° 010-2024-2-2057-SCE que fue comunicado a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción para el inicio de la acción penal. El informe y los resultados de otros servicios de control están disponibles en nuestro Buscador de Informes de Control y/o portal .

TE PUEDE INTERESAR: