Ronderos, alcaldes y representantes del Ejecutivo conformarán mesa técnica para asfaltar más de 330 kilómetros.
Ronderos, alcaldes y representantes del Ejecutivo conformarán mesa técnica para asfaltar más de 330 kilómetros.

Ronderos y alcaldes de Pataz y Sánchez Carrión levantaron el paro que habían iniciado el último lunes para exigir el asfaltado de la carretera que une a ambas provincias andinas en .

VER MÁS: César Acuña obtiene licencia para ausentarse 40 días del Gobierno Regional de La Libertad

La decisión se tomó luego de reunirse con la presidenta de la República, Dina Boluarte, y otros representantes del Ejecutivo. Entre los acuerdos tomados, se pactó instalar una mesa técnica para cumplir con las demandas presentadas.


Escenario

Según el Acta de Reunión firmada el último martes en Lima por representantes ronderiles, alcaldes y miembros de Ejecutivo, dicha mesa técnica estará conformada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y los ministerios de Economía y Finanzas (MEF), y de Transportes y Comunicaciones (MTC), este último a través de Provías Nacional.

El objetivo será “abordar y efectuar el seguimiento al desarrollo de los estudios de los tramos viales señalados previamente, cuya elaboración se encuentra a cargo de Provías Nacional”.

Los ronderos y alcaldes de ambas provincias exigen el mejoramiento de los siguientes tramos de la vía nacional: Puentes Pallar y Chagual, Puente Chagual-Tayabamba, Tayabamba-Puente Huacrachuco y Cajabamba-Sausacocha.

“Les decimos a nuestros hermanos que nuestra lucha no ha sido en vano. Hemos podido ingresar a Palacio de Gobierno y ha llegado el momento de decir que esa carretera sí va”, manifestaron algunos dirigentes tras levantarse el paro, el último martes.


Obras

Ayer, precisamente luego de levantarse la medida de fuerza, el MTC comunicó que lanzará en junio el concurso para elaborar el expediente técnico para la construcción de la carretera Puente Pallar–Puente Chagual.

“Como parte de nuestra gestión, estamos acelerando el proceso de los expedientes y estos estarán listos a finales del 2024. Luego, convocaremos su construcción para que inicien en el tercer trimestre del 2025, en 2 de los 3 tramos de la vía”, manifestó el ministro de dicha cartera, Raúl Pérez Reyes.

“La carretera Puente Pallar-Puente Chagual tiene 106 kilómetros y es el primer tramo de una intervención de tres tramos. El segundo tramo, Chagual–Tayabamba, tiene 125 kilómetros y el tercero, Tayabamba–Puente Huacrachuco, abarca 106 kilómetros. La elaboración de los expedientes técnicos del segundo y tercer tramo están en curso”, precisó el MTC.

“Tienen el compromiso político del Gobierno para hacer realidad esta obra”, enfatizó Pérez.

TE PUEDE INTERESAR: