Son niños entre los 5 a 11 años que deberían contar con dos dosis hasta antes del 28 de marzo para ir a las aulas.
Son niños entre los 5 a 11 años que deberían contar con dos dosis hasta antes del 28 de marzo para ir a las aulas.

Una carrera contra el tiempo es lo que han emprendido las autoridades de la , para lograr vacunar al 100% de niños de 5 a 11 años contra el . Esto, debido a que las clases presenciales se reanudarían el 28 de marzo y es vital que los menores cuenten con sus dosis respectivas para estar protegidos.

VER MÁS: COVID-19: En cinco días de febrero fallecieron 45 en La Libertad

Sin embargo, el proceso de vacunación no ha tenido la celeridad que se esperaba, pues desde el 26 de enero que se empezó a inocular a los menores de 5 a 11 años, se han aplicado hasta el domingo (6 de febrero) 75, 660 primeras dosis de las 261,705, que es el número de niños en ese periodo de edad que hay en la región y que requieren de la vacuna.

Cuidado

Esto significa que aún resta por vacunar a 186, 045 menores en edad escolar. La gerente regional de Salud de La Libertad, Kerstyn Morote García, reconoció que el proceso para vacunar a los menores empezó lento, pero que conforme han pasado los días se ha podido inocular a más niños.

“Nosotros hemos recibido 95,500 vacunas pediátricas y ya hemos aplicado alrededor de 75,000, y aún tenemos 21,000 vacunas para seguir aplicando en estos días. Es probable que mañana (hoy) nos envíen un nuevo lote de vacunas. Estamos en un 27% de avance”, precisó.

VER AQUÍ: La Libertad: Unas 100 mil personas no regresaron por su segunda dosis de la vacuna Covid-19

Lo lograrán

Morote García dijo estar confiada en que al 28 de marzo, fecha en la que se está programado el retorno a las clases presenciales, los menores en edad escolar cuente con sus respectivas vacunas.

“Aún tenemos un tiempo de al menos 40 días, y ni bien nos envíen más dosis nosotros seguiremos vacunando”, afirmó.

La funcionaria felicitó a su personal y colegas del sector salud en tres provincias por haber logrado aplicar la totalidad de las vacunas que se les distribuyó para niños entre 5 a 11 años.

De acuerdo con las estadísticas de la Gerencia Regional de Salud de La Libertad, la provincia que más dosis a menores de 5 a 11 años ha aplicado hasta el cierre de esta edición es Trujillo (45,010), le sigue Sánchez Carrión (5,460). Luego está Pacasmayo (4,990, aplicó todas las vacunas).

Otra provincia que ha avanzado es Ascope (4,680, inoculó todas las vacunas). También la provincia de Virú (aplicó 3,880); Chepén (3420), Santiago de Chuco (2,080); Otuzco (2.150). En el ande la provincia de Pataz aplicó (1,460); Julcán (1,300 aplicó todas las dosis). Gran Chimú (1,019) y finalmente Bolívar solo ha aplicado 120 vacunas a menores.

Tarea difícil

Sobre este último punto, la doctora Morote explicó que en las provincias de Pataz y Bolívar el trabajo de llevar la vacuna se torna sumamente complicado porque se cuenta con muchos caseríos de difícil acceso. “Muchas veces el personal de salud tiene que ir a caballo y a pie llevando las vacunas, y eso retrasa”, agregó la servidora.

PUEDE LEER: Coronavirus en La Libertad: Reportan 5 fallecidos este 6 de febrero

Factores negativos

Otros puntos que han jugado en contra de la vacunación a los menores de edad, es que sus padres se contagiaron y no pudieron llevarlos a vacunar. Otro factor es que el personal de salud también se contagió en gran número en esta tercera ola y ha sido imposible aplicar el barrido casa por casa.

Autocuidado

Morote comentó que en los dos últimos días se ha presentado un ligero descenso en el número de contagios en la región, pero que eso no significa que el virus está retrocediendo. Lamentó que a pesar de las recomendaciones que se dan para respetar los protocolos de bioseguridad, muchas personas los ignoren y arriesguen sus vidas.