El distrito esperancino fue el que más infectados de Covid-19 registró en las últimas 24 horas en La Libertad. Alcalde Martín Namay lamenta que población peca de “desobediente” y admite posible segunda ola de contagios.
El distrito esperancino fue el que más infectados de Covid-19 registró en las últimas 24 horas en La Libertad. Alcalde Martín Namay lamenta que población peca de “desobediente” y admite posible segunda ola de contagios.

La Esperanza se convirtió ayer en el distrito que más casos de reportó en las últimas 24 horas en La Libertad. Con 74 infectados, incluso superó a Trujillo, la localidad más golpeada por el virus en esta parte del país, con un total de 11,049 contagiados y 972 fallecidos. Ayer, la capital de la provincia registró 37 nuevos positivos.

Así mismo, La Esperanza fue el único distrito liberteño que sumó dos nuevas víctimas mortales por Covid-19. Los otros fueron Moche, Casa Grande y Chepén (uno por localidad).

REALIDAD DE CASOS

Ayer, el Gobierno Regional de La Libertad reportó un total de 59,959 casos y 3,625 fallecidos, 308 y cinco más que el día anterior, respectivamente.

De todos los positivos, 6,883 corresponden a La Esperanza, que también suma 450 muertos. En este distrito, la tasa de letalidad es de 6,54%.

Para el alcalde distrital, Martín Namay Valderrama, el principal factor para que el virus continúe expandiéndose en su jurisdicción es la desobediencia de la población a las normas dictadas por el Gobierno Central.

“Hay un problema de confianza. Los vecinos hacen reuniones familiares, amicales y muchos celebran como si ya no pasara nada. Piensan en que el virus ya bajó y que no habrá rebrote. Hay una desobediencia y una falta de conciencia de la población”, lamentó.

El burgomaestre aseguró también que no tiene el respaldo del Ejército para el patrullaje de las calles de su distrito durante el toque de queda. “En La Esperanza en absoluto no se ve la presencia del Ejército en las noches. Con sus limitaciones, la Policía Nacional es la que nos está apoyando a poner orden”, aseveró.

Namay advirtió que si la población continúa retando al virus, es muy posible una segunda ola de contagios.

“En España el rebrote hoy es fuerte porque la gente comenzó a salir. Lamentablemente, los hospitales se están copando de infectados y es muy posible que si en el país no tomamos todas las medidas del caso para evitar que el virus se siga expandiendo, el Covid-19 va a continuar en este último tramo del año o el próximo [2021]. El peligro de contraer el virus es permanente, no desaparece”, sostuvo.

Durante estos casi siete meses de emergencia sanitaria por la pandemia, el promedio de contagiados por día en La Esperanza es de 32 personas y al menos cien funcionarios de la municipalidad han adquirido el virus.

De acuerdo con Namay, se continuará con las visitas “casa por casa” y los dos consultorios móviles para enfrentar el Covid-19. “También tenemos veinte módulos en los exteriores de los mercados para apoyar a la población con mascarillas y tomándole la saturación [de oxígeno]”, añadió.

RESPUESTA

Ante una posible segunda ola de contagios en La Libertad, el Gobierno Regional indicó que ha solicitado la permanencia en nuestra ciudad del Ambiente Temporal de Hospitalización (ATH) construido en el colegio militar Ramón Castilla, en Huanchaco, para pacientes Covid-19 en estado de recuperación.

El pedido se ha hecho al Ministerio de Salud (Minsa). “El primer propósito por el que se está solicitando que siga aquí es porque podría venir una segunda ola. Y en segundo lugar, se quiere ampliar el tipo de servicio, con la priorización de la atención de pacientes que están terminando su fase de complicación y requieren fisioterapia respiratoria”, manifestó el gerente regional de Salud, Fernando Padilla Bartra.

Por su parte, el gobernador regional, Manuel Llempén Coronel, precisó que en 50 camas del Hospital Temporal de Huanchaco se han implementado tuberías para suministrar oxígeno a través una red de tanques del mismo elemento.

“Hemos ampliado a 50 camas el abastecimiento de oxígeno con alta presión. Es decir, de las 100 camas [que tiene el hospital], en 50 se ha mejorado este servicio que es necesario cuando se tiene a un paciente con dificultades de respiración”, refirió.

ESCENARIO

Quien también habló de una posible ola de contagios fue la ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler.

La ministra informó a la Comisión Especial de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Riesgo de Desastres Covid-19 del Congreso de la República que el Gobierno Central maneja tres escenarios ante una eventual segunda ola de la pandemia.

Según Mazzetti, en el “peor de los casos” el número de contagios en el Perú se triplicaría. “En el peor posible escenario, los contagios llegarían a dos millones 434 mil personas, [de los cuales]

306 mil necesitarían hospitalización, casi 15 mil llegarían a servicio de UCI y fallecerían dos mil 252 personas al día”, señaló.

El promedio de contagios en La Libertad en estos 213 días de estado de emergencia es de 281 personas cada 24 horas.