Imagen
Imagen

El Consejo Regional de La Libertad debatirá el tema de la declaratoria de situación de emergencia del litoral costero.

Como se recuerda, los fuertes oleajes anómalos causaron daño y zozobra en el borde costero y derribaron los muelles de Puerto Malabrigo y Pacasmayo. Además alrededor de 200 familias se vieron afectadas por la braveza del mar. También 50 familias lo perdieron todo en Buenos Aires, Puerto Malabrigo y Pacasmayo. Los que más sufrieron son los pescadores artesanales.

En Las Delicias y Huanchaco la población se vio afectada en el tema de turismo.

DE EMERGENCIA. En sesión extraordinaria el Consejo Regional de La Libertad planteará declarar en situación de emergencia los balnearios de Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco.

Además de los puertos de Puerto Malabrigo y Pacasmayo.

“Teniendo ya la documentación técnica y legal he reprogramado y convocado a los consejeros regionales para sesión extraordinaria de Consejo Regional para el día de mañana (hoy) a las 9:00 de la mañana y así tratar el tema de la declaratoria de situación de emergencia, dado que el ejecutivo regional ya precisó su propuesta”, señaló el presidente del Consejo Regional, Dante Chávez.

REUNIÓN. El subgerente regional de Defensa Civil, César Florez Corbera, destacó que se reunió con los alcaldes de Moche y Víctor Larco, dos estimadores de riesgo de experiencia nacional y dos representantes de Huanchaco.

“Venimos preparando los informes para la declaratoria de estado de emergencia, porque la situación de emergencia la emitirán mañana (hoy) en sesión de Consejo”, dijo.

Florez expresó que por fin se escuchó el pedido de la población vulnerada. “Mañana (hoy) se declarará en situación de emergencia y estos es en respuesta al clamor de la población que exige que todas las autoridades que tienen competencia directa estén preparadas para esto”, apuntó.

El área de la gerencia regional de Defensa Civil viene trabajando los informes pensando en un futuro en un estado de emergencia.

“Un estado de emergencia ya requiere un informe técnico completo y los aspectos de viviendas, medioambiente, transportes y todas las áreas que se ven afectadas por este problema. Es un problema social y tiene que ser tratado con mucho cuidado. Además esto permitirá que se hagan proyectos de inversión pública ante peligro o riesgo inminente”, puntualizó.

CALVARIO. “Me gustaba mi casa y mi pedazo de mar. Miraba la barrera, miraba el cobertizo de estera, miraba lo que había, mis manos o las manos de mi gente y me decía: ‘esto es mío. Aquí he sufrido. Aquí debo morir”, dijo una vez Julio Ramón Ribeyro en su cuento Al pie del Acantilado y eso parece reflejar lo que viven los pobladores de Buenos Aires Sur que fueron los más afectados con la rudeza del mar.

“La reubicación de los damnificados se está esperando, el lugar exacto. También se necesita una serie de requisitos que se exige como un lugar seguro que tenga servicios básicos y transporte. El gobierno distrital y la región vienen trabajando en ese tema y tratar de encontrar el mejor lugar para los pobladores”, dijo el subgerente de Defensa Civil.

Hay que resaltar que, en la parte central de Buenos Aires hay damnificados y por la parte de la bocana la población que no quiere salir y exige un enrocado para proteger sus viviendas.