Obra beneficiará a más de 30 mil familias del sector Río Seco en el distrito zapatero.
Obra beneficiará a más de 30 mil familias del sector Río Seco en el distrito zapatero.

Después 40 años el sector Río Seco, ubicado en el distrito de El Porvenir, inicia el mejoramiento de pistas y veredas con concreto armado y losas deportivas en las zonas devastadas por los siete huaicos en el año 2017, con una inversión de más 20 millones de soles, además de cambiar el servicio de saneamiento básico en trabajo conjunto con Sedalib, beneficiando a unas 30 mil familias.

A la fecha los trabajos de ejecución en la avenida Las Ánimas que tiene un ingreso por la prolongación Santa presentan un avance del 49%. Esta vía permite el acceso al cementerio Mampuesto, Alto Trujillo y al sector Río Seco. La obra de pavimento con concreto garantiza frenar el impacto climatológico que tenemos en Trujillo por las intensas lluvias.

Igualmente, se está mejorando la calle Huáscar que colinda con Ascencio Vergara; la calle Cápac Yupanqui desde el límite de Florencia de Mora hasta la calle Atahualpa y el mejoramiento de la calle Wiracocha desde la calle Las Ánimas hasta Ascencio Vergara.

“Se tienen aprobados con resolución gerencial pistas, veredas y áreas verdes para el sector Río Seco 3 y 4. En tanto que con Sedalib se tiene lista la factibilidad del cambio de las redes de agua y alcantarillado de todo Río Seco 1, 2, 3, 4 y 5; Unión 1, Unión 2; Porvenir Central 1 y 2; Miguel Grau 1, 2, 3, 4, 5″, indicó Víctor Rebaza Benites, alcalde de El Porvenir.

A la vez existe un expediente técnico que será presentado ante el Ministerio de Vivienda, para solicitar el presupuesto y poder desarrollar este proyecto importante de cambio de redes de alcantarillado de agua que tiene más de 50 años de uso de vida y que era una limitante para poder seguir haciendo pistas en Río Seco.

“Estamos a la espera de la trasferencia a través del decreto supremo para intervenir todo lo que es la calle Hipólito Unanue y la calle González Prada con concreto armado interconectando con la Cápac Yupanqui, con una inversión de más de 8 millones de soles”, concluyó Rebaza Benites.

TAGS RELACIONADOS