Tras la elección de Gabriela Lozada en la Secretaría Regional de La Libertad, varios militantes optaron por irse de la agrupación, pues alegan que son ignorados por la directiva nacional.
Tras la elección de Gabriela Lozada en la Secretaría Regional de La Libertad, varios militantes optaron por irse de la agrupación, pues alegan que son ignorados por la directiva nacional.

Si hay un partido político que está inmerso en un vaivén en la , es . En octubre de 2022, con Arturo Fernández Bazán como su candidato, los somistas ganaron la alcaldía de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y cuando se pensaba que eso significaba el resurgir de la agrupación política y su posicionamiento en esta parte del país, los “exhabruptos” del burgomaestre obligaron a dirigentes iniciar acciones para separarlo de sus filas.

VER MÁS: Somos Perú se parte en La Libertad por elecciones internas

El tema llegó a un punto en el que Arturo Fernández, hoy suspendido alcalde de Trujillo, se vio obligado a renunciar a Somos Perú y su nombre fue borrado de los registros del partido, que fue fundado por Alberto Andrade Carmona. Lo que se buscaba era darle vuelta a la página y traer nuevos aires a la agrupación política.

Elecciones

Este año, Somos Perú trató de impulsarse en sus elecciones internas para dar el salto a un esperado cambio; sin embargo, este proceso que debió significar una fiesta transparente y democrática, solo ha generado divisionismo y una crisis que está empujando a sus militantes, varios de ellos de larga trayectoria, a renunciar a su afiliación.

LEER AQUÍ: César Acuña afirma que hay consenso en el Congreso para aprobar reelección de gobernadores y alcaldes

Se va

Uno de los primeros en presentar su renuncia a Somos Perú ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha sido Wilmar Moreno Fuentes, quien encabezaba una lista para postular a la Secretaría Regional de La Libertad. Él denunció que le impidieron inscribir su candidatura, además de otras presuntas irregularidades en las elecciones internas, que se celebraron el último domingo 19 de mayo.

Moreno alegó que hubo, desde las altas esferas del partido, un “claro favoritismo” a la otra candidata a la Secretaría Regional de La Libertad, Gabriela Lozada Baldwin, pues el Órgano Electoral Descentralizado Regional (OEDR) permitió la inscripción de su lista a pesar de que “llevaba a personas que no están afiliadas al partido”.

Esta supuesta irregularidad fue informada al Órgano Electoral Nacional y a la Dirigencia Nacional de Somos Perú. También se solicitó la nulidad del proceso en la región La Libertad, pero este requerimiento fue desestimado.

PUEDE LEER: Héctor Acuña: “Ministros solo se pasean en Trujillo”

Le siguen los pasos

Ante esta situación, también renunciaron a su afiliación Roger Obando Bernales, exsecretario provincial de Somos Perú en Pacasmayo, y Jiro Yacob Torres, uno de los fundadores del partido en La Libertad.

“Esto será constante. Las renuncias van a continuar. La presidenta del partido, Patricia Li Sotelo, no nos hace caso. Nos han cerrado la puerta. No nos quieren y nosotros no podemos pertenecer a una organización política que no les da oportunidades a sus afiliados”, manifestó Wilmar Moreno.

Que se vayan

Correo conversó con Gabriela Lozada, quien fue elegida como secretaria regional de Somos Perú en La Libertad y sobre la renuncia de los militantes opinó que tienen el derecho de irse si no están cómodos en la institución.

“Nosotros estamos enfocados en reorganizar el partido con cuadros que tengan representación en la región. Al margen de los alegatos y razones que puedan tener para irse, personalmente creo que todo esto ya lo tenían planeado. Son como niños chiquitos, que cuando no les das lo que piden rompen todo y se van”, enfatizó.

Lozada aseguró que esta situación no debilita al partido. “Al contrario, es una oportunidad para promover nuevos cuadros”, acotó.

LE PUEDE INTERESAR