Exigen juicio político y que intervenga la Fiscalía por compra de votos
Exigen juicio político y que intervenga la Fiscalía por compra de votos

Exigen más. Tal parece que para algunas autoridades, como congresistas y alcaldes, la renuncia del Presidente de la República, (PPK), no será suficiente para sacar al país de la crisis política en la que se encuentra sumergida.

La mayoría coincide en que el tema se agravó cuando se hicieron públicos los videos en los que se evidencia una supuesta compra de votos en contra de la vacancia de Pedro Pablo Kuczynski, cuyo debate estaba programado para hoy en el Congreso de la República.

RADICAL. Gloria Montenegro Figueroa, congresista de Alianza Para el Progreso (APP), sostuvo ayer que se tiene que dar la acusación constitucional contra los congresista y ministros involucrados en la supuesta compra de votos y exigió que la Fiscalía intervenga, de oficio, inmediatamente en el Ejecutivo y Legislativo.

“Necesitamos ver qué proyectos han salido en las carteras, qué proyectos han sido asignados a estos congresistas mencionados; cómo se ha movido el presupuesto, cuántos han sido los desenbolsos. Se tiene que investigar a fondo para saber qué es lo que realmente ha pasado y para salir de la indignación y pasar a la propuesta tenemos que ver qué procesos han cambiado para que la corrupción no siga en los ministerios”, manifestó.

A OTRAS GESTIONES. La legisladora indicó que la investigación que inicie la Fiscalía debe comprender a las gestiones del Partido Aprista Peruano (PAP) y durante el periodo de Ollanta Humala.

“En los videos se ve y se escucha decir que esto (negociar obras) se hace desde el gobierno aprista y humalista. Eso hacen y de eso se quejan muchos alcaldes. Nuestros alcaldes andan como mendigos detrás de los ministerios y ya saben lo que tiene que hacer. Eso yo lo he dicho en varias ocasiones y he pedido que cambien ese sistema de contratación del Estado, porque acá estamos nuevamente como en los 90”, enfatizó.

NO A LA INMUNIDAD. Asimismo, Gloria Montenegro propuso que a todos los congresistas involucrados en este escándalo se les retire la inmunidad parlamentaria, toda vez que se está hablando de actos de corrupción.

En esa misma línea, el congresista Richard Acuña Núñez aseguró que los jóvenes están cansados de tanta corrupción en el país y los exhortó a no votar y elegir al mal menor.

“Que se vayan todos, no solo PPK. La forma de hacer política de los hermanos Fujimori ha puesto al país de cabeza. Su guerra por ambición y poder no pueden continuar retrasando nuestro desarrollo. Es hora de desterrar el fujimorismo, que ya nos demostró que no ha cambiado nada”, opinó.

APOYARÁN. Richard Acuña afirmó que APP siempre se ha preocupado por mantener la gobernabilidad. “Por eso apoyaremos el trabajo de del vicepresidente, Martin Vizcarra, esperando asuma con una cartera de ministros adecuada. El país necesita urgente madurez política en palacio”, acotó.

De la misma manera, el gobernador de la región La Libertad, Luis Valdez Farías, dijo que tras la renuncia de PPK, se debe convocar a nuevas elecciones, ya que ni el Ejecutivo ni el Legislativo estuvieron a la altura de la circunstancias y que lo único que han hecho con los constantes enfrentamientos, riñas y peleas, es provocar un grave daño al país.

“Creo también que la Fiscalía debe investigar al Ejecutivo. Esta no es la chacra de nadie, es el país de todos los peruanos y lo que queremos es orden, transparencia y que se acorten las brechas sociales en todos el país”, resaltó.

no más conflictos. El alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Elidio Espinoza Quispe, se mostró de acuerdo con la renuncia de PPK y dijo esperar que ya no existan más momentos de conflicto, ya que eso aleja la inversión y retrasa el crecimiento de la economía.

“El inversionista no quiere venir cuando ocurre este tipo de cosas. Esperemos que se investigue y se sancione”, mencionó.

Con respecto al tema de la Reconstrucción con Cambios, que está paralizado en todo el país, Elidio Espinoza sostuvo que esta tarea de dinamizar el proceso debe ser un reto para las nuevas autoridades.

“Esperamos que se termine el compadrazgo y no porque eres mi socio de gobierno te destino todas las obras y al resto no. Eso ha hecho mucho daño”, señaló.

DETENCIÓN. Quien fue más enfático en este tema, fue José Miranda Prado, secretario general regional del Partido Aprista Peruano en La Libertad, pues recordó que el partido de la estrella siempre estuvo a favor de la vacancia, mas no de la renuncia. “Pero como la junta de portavoces del Congreso ya han adelantado que aceptarán la renuncia de PPK, entonces lo que el partido pide ahora es que la Fiscalía solicite una detención preventiva para que no escape como lo hizo Alejandro Toledo, porque ya se sabe que PPK utilizó fondos públicos, dinero del pueblo peruano para comprar congresistas. Además, ha logrado reunir 10 millones de dólares con sus empresas de forma irregular. Esperemos que el Ministerio Público y el Poder Judicial realicen su tarea”, agregó. 

TAGS RELACIONADOS