Titular del órgano legislador dice que trabajarán para que se modifique el reglamento, a fin de tener facultades de interpelar y censurar a funcionarios.
Titular del órgano legislador dice que trabajarán para que se modifique el reglamento, a fin de tener facultades de interpelar y censurar a funcionarios.

El médico Gonzalo Rodríguez Espejo, consejero regional por Otuzco, asumió desde hace una semana el cargo de presidente del Consejo Regional de La Libertad. Es el último que ocupará ese puesto durante esta gestión, y por eso asegura que hará todo lo posible para tratar de “cambiarle la imagen” a este órgano de gobierno, cuestionado por su pobre trabajo en fiscalización.

¿Qué objetivos se ha propuesto alcanzar al frente de este cargo?

Ya estamos trabajando con el Ejecutivo y desde nuestras funciones de fiscalizar, legislar y representar a nuestras provincias estamos coordinando para ver qué obras se están realizando y las que se van a ejecutar este año. Nosotros entendemos que somos un órgano de apoyo y complemento al Ejecutivo y en esa medida vamos a enfocar nuestra atención, sin descuidar, claro está, la fiscalización que es lo principal en el Consejo Regional.

El año pasado comisiones especiales que se crearon para investigar presuntos actos irregulares en el sector Educación y Salud no han cumplido con su función y no han entregado informes. ¿Cómo cambiar esa realidad?

El tema es que durante estos dos últimos años hemos afrontado una situación de emergencia sanitaria imprevista en los planes de inicio de gestión, de tal modo que eso ha dificultado recabar la información en el caso de las comisiones especiales de investigación. Ustedes saben que no hubo clases presenciales y muchos funcionarios, trabajadores hacían trabajo virtual y el acceso a la información ha sido limitada; pero este año con la presencialidad creo que ya se debe culminar con estas tareas pendientes en fiscalización que hay en las comisiones.

¿En qué quedó el acuerdo de consejo que planteaba modificar el reglamento interno de manera que les permita interpelar y censurar a funcionarios del Gobierno Regional de La Libertad?

El año pasado fue observado en dos puntos: se indicó que no podemos interpelar a los funcionarios y tampoco solicitar inmediatamente su cambio. Se nos explicó que no era nuestra competencia, que no había una norma al respecto para que el Consejo Regional tenga esas facultades, pues solo lo tenía el Congreso de la República.

¿Retomará el tema en su gestión?

Sí, lo vamos a retomar en este año, para que ese reglamento se apruebe. Esos dos artículos que fueron observados los vamos a analizar bien con nuestros asesores y retomaremos el tema porque eso está pendiente.

¿Por qué es importante que el Consejo Regional tenga esas facultades?

Mire, tener esas prerrogativas de observar el trabajo y la funcionabilidad de un gerente o funcionario es importante para nuestra función de fiscalización y por eso vamos a ver muy bien ese tema y buscar su aprobación.

Las obras de reconstrucción no avanzan y ahí hay que intensificar el control; por ejemplo, en la obra de las quebradas hay un problemas con la liberación de tierras.

Sí, es un tema bastante preocupante y amplio. Precisamente, el último sábado estuvo en la región la comisión del Congreso y se ha realizado las visitas en las quebradas para ver in situ los trabajos, y lo que creemos es que hay situaciones complicadas que se tienen que superar y nosotros vamos a apoyar en todo eso, porque sabemos que es una obra determinante para Trujillo.

El próximo año el Consejo Regional contará con dos miembros más, con lo cual serían 17 integrantes. ¿Cuál es su opinión?

Creemos que mientras más representatividad tenga las provincias en el Consejo Regional es positivo. En este caso, Pataz y Sánchez Carrión van a contar con un consejero más representando a las comunidades nativas y eso le va a dar mayor impulso y le dará un contrapeso a lo que significa la representatividad de los consejeros de la costa.

Sin embargo, hay otros que cuestionan que se sigue incrementando el número de consejeros, pero no se ve reflejado en mejor producción en temas de legislación y fiscalización?

Lo que pasa es que esto de la fiscalización va de la mano con la inversión en el gasto regional, pero como le decía anteriormente, el trabajo de los consejeros se ha visto limitado porque no tenemos un presupuesto propio para ser unidad ejecutora y nos asigna el gobierno regional, por eso este año haremos todo lo posible para que esta mala imagen revierta y se pueda evidenciar el verdadero trabajo que debe realizar el Consejo Regional.

TAGS RELACIONADOS