Para la autoridad edil, si con la emergencia hubo voladuras de torres de alta tensión, balaceras, asesinatos, extorsiones y ponían dinamita incluso en las escuelas, es fácil imaginar que pasará cuando esta termine.
Para la autoridad edil, si con la emergencia hubo voladuras de torres de alta tensión, balaceras, asesinatos, extorsiones y ponían dinamita incluso en las escuelas, es fácil imaginar que pasará cuando esta termine.

“Hay resultados positivos en, sin duda, pero al término de la emergencia por la inseguridad ciudadana me temo que las cosas se agravarán, porque no se adoptaron acciones complementarias para seguir manteniendo los resultados logrados”, manifestó el alcalde provincial Mario Reyna Rodríguez.

VER MÁS: Trujillo: Juicio por difamación contra Arturo Fernández se resolverá el viernes

Para la autoridad edil, si con la emergencia hubo voladuras de torres de alta tensión, balaceras, asesinatos, extorsiones y ponían dinamita incluso en las escuelas, es fácil imaginar que pasará cuando esta termine. “El hampa volverá a hacer daño con más fuerza”, puntualizó.

Recordó que en determinado momento señaló que si no se adoptaban las acciones adecuadas, cuando termine la emergencia -porque es ilógico que un estado de emergencia permanezca los 12 meses del año-, se agrave la situación en Trujillo.

Nos hemos reunido con los congresistas para exigirles que empiecen a tomar las acciones que se necesitan para que todo esto vaya cambiando, pero vemos que a la fecha no hay resultados de ello, indicó seguidamente.

Si se mantienen los policías, el personal de inteligencia, la escucha telefónica, se adquiere el laboratorio de investigación criminalística y el equipamiento para la PNP, más allá que pueda o no haber estado de emergencias, la lucha contra el crimen organizado va a empezar a funcionar y dar buenos resultados, resaltó.

Reyna recalcó que sería muy importante que en Trujillo se queden los recursos humanos que llegaron para esta lucha y para que continúen los indicadores positivos.

Antes teníamos 1.1 muertes diarias en Trujillo distrito. En todo el mes de marzo de este año hubo cero muertes, en abril creo que hemos tenido una, y en lo que va de mayo es cero. Entonces, es positiva la emergencia. El año pasado todos los días había muertes. Hemos mejorado, y eso hay que reconocerlo, sostuvo.

Respecto a la participación de la MTP en este tema, indicó que hubo un apoyo total a la labor policial y que incluso un regidor lo quiso vacar por haber apoyado a la PNP con 20 vehículos para que hagan el patrullaje integrado. Así hemos venido apoyando a los distintos equipos que ha mandado la Policía Nacional. Actualmente estamos apoyando con muchas más unidades. No se puede revelar mucho en esto por seguridad, pero la municipalidad hace esfuerzos, con el poco presupuesto que tiene, para apoyar a la policía y puedan hacer mejor su trabajo.

SOBRE ARTURO FERNÁNDEZ

Para el actual burgomaestre, el caso del suspendido alcalde Arturo Fernández es un tema netamente judicial, que compete al demandante y al demandado. Sin embargo, comentó que como Trujillano le sorprende que sean ocho veces las reprogramaciones de su juicio oral en el caso que se le sigue por denuncia del arqueólogo Ricardo Morales, por difamación.

Es inadmisible que a este ritmo de reprogramaciones, las que podría tener cualquier persona por casos de alimentos, de violencia familiar o muchos otros, se pueda obtener justicia pronta, refirió.

Por ello la autoridad edil hizo un llamado de atención a las instancias jurisdiccionales, señalando que no puede ser que tantas veces se reprograme una simple audiencia.

TE PUEDE INTERESAR: