Henry Díaz renunció luego de que se reuniera con ronderos que cuestionaban a Arturo Fernández. Ayer asumió Jesús Velásquez, quien en su primer día tuvo que enfrentar una protesta.
Henry Díaz renunció luego de que se reuniera con ronderos que cuestionaban a Arturo Fernández. Ayer asumió Jesús Velásquez, quien en su primer día tuvo que enfrentar una protesta.

La inestabilidad y el desgobierno continúa en la Municipalidad Provincial de . A la probable suspensión del alcalde Arturo Fernández Bazán se sumó la renuncia del gerente general de la comuna, Henry Díaz Rodríguez, por lo que ahora esa oficina tendrá a su quinto funcionario en menos de ocho meses.

VER MÁS: La Libertad: Los ataques extorsivos no cesan en la región


Lo que pasó. Díaz, que tenía 45 días en el cargo, dimitió luego de que se reuniera con ronderos que el lunes ingresaron al municipio para protestar en contra de Fernández, a quien acusaban de haberlos insultado. En fotografías que circulan en redes sociales, incluso, se ve al ahora exfuncionario con los protestantes.

El regidor Jorge Vásquez confirmó que luego de esto se habría dado un altercado entre Díaz y Fernández. “Dicen que ha habido una pelea grande entre el gerente y el alcalde, porque el gerente ha recibido a los ronderos. Han ingresado y han hablado con el gerente. A partir de esta reunión, el alcalde ha hecho que renuncie”, indicó en N60.

La mañana de ayer asumió como gerente municipal Jesús Velásquez Reyna, quien es el quinto funcionario en ese cargo. Antes estuvieron Diana Tello (1 de enero al 7 de marzo), Manuel García Morey Gonzales (8 de marzo hasta el 19 de abril), Eduardo Ángulo Navarro (20 de abril al 21 de junio) y Henry Díaz (22 de junio al 31 de julio).


Protestas

Jesús Velásquez asumió ayer y, en su primer día, trabajadores afiliados a los sindicatos de servicios generales, seguridad ciudadana y obras públicas protestaron en contra de la gestión de Arturo Fernández.

Carlos Bocanegra, secretario de los trabajadores de seguridad ciudadana, dijo que no estarían cumpliendo con entregarles sus vales de víveres ni subvenciones. Tampoco estarían afiliados a un seguro de vida ni recibirían equipos de seguridad.

Velásquez se reunió con ellos y les ofreció que hoy solucionarían el tema de los vales.

TE PUEDE INTERESAR: