Alcalde de Trujillo, José Ruiz, espera presupuesto para seguridad ciudadana; su homólogo de El Porvenir, Víctor Rebaza, dice que salud y saneamiento deben tener prioridad; mientras que el vicegobernador regional, Ever Cadenillas, exige destrabar obras en Chavimochic ya.
Alcalde de Trujillo, José Ruiz, espera presupuesto para seguridad ciudadana; su homólogo de El Porvenir, Víctor Rebaza, dice que salud y saneamiento deben tener prioridad; mientras que el vicegobernador regional, Ever Cadenillas, exige destrabar obras en Chavimochic ya.

El Pleno del Congreso de la República otorgó ayer el voto de confianza al Gabinete Ministerial que preside Guido Bellido. Con 73 votos a favor, 50 en contra y 00 abstenciones el Parlamento brindó el voto de investidura al equipo ministerial y ahora las autoridades locales y regionales en La Libertad esperan que se agilicen la ejecución de proyectos y se fortalezca la lucha contra la pandemia del Covid-19.

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), José Ruiz, sostuvo que fue una buena decisión otorgarle el voto de confianza al gabinete, porque los proyectos y obras no pueden permanecer más tiempo detenidas.”Se tiene que poner fin a la incertidumbre que se vive a nivel nacional. Estoy de acuerdo que se le haya dado la confianza y esperamos que se reactive la economía de la provincia de Trujillo y continuar con la lucha contra la pandemia del Covid-19″, indicó.

MÁS PRESUPUESTO

Ruiz pidió que el Ejecutivo le transfiera presupuesto para poder hacer frente a la delincuencia común y organizada que crece en Trujillo. “Nosotros invertimos en reparar las camionetas, mejorar la logística, pero lo hacemos con dinero de los arbitrios que pagan los trujillanos.

“El Gobierno no nos transfiere ni un sol para seguridad ciudadana y nosotros con lo poco que tenemos, porque hay una morosidad del 40% en el pago de arbitrios, estamos trabajando; pero hay retrasos en la compra del combustible, pago a los agentes y eso se tiene que superarse”, enfatizó.

ESTABILIDAD

En esa línea, Víctor Rebaza , alcalde de la Municipalidad Distrital de El Porvenir, dijo que se esperaba que el Congreso otorgue la confianza al gabinete, pues esto genera estabilidad política y evita que se detenga todo el trabajo que se está realizando para lograr la reactivación económica con las inversiones públicas y privadas.

El burgomaestre comentó que hay una predisposición desde el Ejecutivo para trabajar con los gobiernos locales y hay ofrecimientos para que los próximos meses se empiece a poner en marcha obras en saneamiento.

Mencionó que en El Porvenir hay grandes proyectos que con el que se favorecerá a más de 35 mil familias con agua y alcantarillado en Alto Trujillo y Alto El Porvenir. “Ya se están elaborando los expedientes en convenio con la comuna de Trujillo. Es más, hoy (ayer), nos han comunicado desde el Ministerio de Vivienda que terminemos esos expedientes para que en una segunda etapa nos transfieran el presupuesto. También hay un segundo proyecto que tiene que ver con el saneamiento físico y legal que concluye con un título de propiedad para 28 mil familias “, informó

FUE RESPONSABLE

Ever Cadenillas Coronel, vicegobernador de la región La Libertad, calificó la decisión del Congreso de la República como “responsable”, porque se le tiene que dar la oportunidad de trabajar al gabinete de Bellido.

“Lo que nosotros esperamos es que el Gobierno actúe de forma responsable para que se empuje al país a mejorar las condiciones económicas en las que estamos hoy y así poder proyectarse a mediano y largo plazo, porque si no cambiamos el rumbo será difícil que las empresas se comprometan a invertir debido a la turbulencia política que hay”, puntualizó.

Asimismo, señaló que es hora de que el Congreso de la República empiece a representar al pueblo y que las decisiones que tomen sea en beneficio del país.

GRANDES PROYECTO

Cadenillas manifestó que el Ejecutivo tiene que empezar a destrabar los grandes proyectos en el país. “Ya anunciaron que se va a priorizar la tercera etapa de Chavimochic y eso es una extraordinaria decisión, pues esto generará 100 mil empleos. Se tiene que entender que Chavimochic no es un proyecto para La Libertad, sino para todo el país, pues los recursos que se han generado por la venta de productos agrícolas en estos dos últimos años han alcanzado los 3 mil millones de dólares y se queda en salud, en aduanas y la compra y logística necesaria para la agricultrura; además, de ello se da trabajo a miles de personas”, resaltó.

En tanto, el congresista de Alianza Para el Progreso y presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, Héctor Acuña Peralta, dijo que se tiene exigir un manejo responsable de la economía y no pensar en el corto, sino en el mediano y largo plazo. “Tenemos que exigirle que se mantenga el equilibrio fiscal, el endeudamiento también dentro de los límites de la ley”, acotó.