Con Resolución Ministerial N° 221-2019-MINAM, se declaró en emergencia la gestión de la disposición final de los residuos sólidos en la provincia de Trujillo.
Con Resolución Ministerial N° 221-2019-MINAM, se declaró en emergencia la gestión de la disposición final de los residuos sólidos en la provincia de Trujillo.

Un proyecto para el relleno sanitario, que demandará una inversión total de más de 95 millones de soles, es el que está impulsando la . Ocurre que el actual botadero que se utiliza en El Milagro ya cumplió y excedió su ciclo, al superar su capacidad, y debe ser cerrado.

VER MÁS: La Libertad: Manifestantes en Virú se niegan a instalar mesa de diálogo

Debe recordarse que por este motivo, con Resolución Ministerial N° 221-2019-MINAM, se declaró en emergencia la gestión de la disposición final de los residuos sólidos en la provincia de Trujillo.

El gerente de Obras Públicas de la MPT Albert Pérez Acosta indicó que se reunió en la ciudad de Lima con el funcionario Ing. Mario Páucar, coordinador administrativo de la UE 003-GIC del Ministerio del Ambiente para retomar los temas relacionados al proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Limpieza Pública en la ciudad de Trujillo y Disposición Final de 9 distritos de la provincia de Trujillo”. Esto es sin incluir a los distritos de Simbal y Poroto.

El proyecto se desarrolla en un espacio de 67 ha. en sector de área de reserva El Alto, donde se prevé una inversión superior a los 78 millones de soles por parte del ministerio de ambiente; y la entidad municipal complementa el presupuesto y la ejecución del proyecto con la habilitación y construcción de la vía de acceso al relleno sanitario, con una longitud aproximada de 7.5 km.

El funcionario edil explicó que la reunión sirvió para coordinar y comprometer acciones. La MPT va a elaborar un expediente técnico para la ejecución de la vía de acceso al relleno haciendo las coordinaciones necesarias con el ministerio de cultura para dar viabilidad a posibles intervenciones por problemas de temas arqueológicos.

Para el relleno sanitario, el Ministerio del Ambiente se comprometió a ejecutar el proyecto cuyo expediente técnico lo tienen casi terminado y en el presente será actualizado. Este incluye, entre otros, un espacio de compostaje, poza para tratamiento de lixiviados y 23 hectáreas para la instalación de una celda donde se acopiarán los residuos sólidos finales.

En el ingreso se instalará balanza que permita controlar el ingreso de la basura y sea clasificada en residuos orgánicos e inorgánicos. La obra albergará las celdas y trincheras impermeabilizadas.

El relleno también contará con un dique de hasta 4.5 metros de profundidad -en el perímetro de la celda- para resguardar el área del nuevo relleno ante la posibilidad de un Fenómeno de El Niño Costero.