La Libertad: Campamento de Chavimochic recibirá casos COVID-19
La Libertad: Campamento de Chavimochic recibirá casos COVID-19

Escrito por Deyvi Mora

Auna semana de culminar la cuarentena, el Gobierno Central envió a  a su Ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada Contreras, para verificar la situación real del coronavirus (Covid-19) en una de las regiones más afectadas por el desorden y el desacato a las restricciones de la emergencia sanitaria nacional.

IN SITU

Lo que constató fue que las cifras aún no alcanzan el promedio esperado o no llegan a la meseta de contagios como lo describe el Presidente, Martín Vizcarra.

Efectivamente, en el día 62 de emergencia, desde la Gerencia Regional de Salud reportaron 117 casos nuevos de esta enfermedad y el deceso de ocho personas más.

En general, La Libertad ya tiene 2,114 casos positivos de Covid-19 y 124 fallecidos a causa de este virus.

“Vamos a traer cinco respiradores mecánicos, vendrán entre mañana o pasado, ya se están haciendo las coordinaciones. Sabemos que debemos trabajar de la mejor manera, hemos identificado focos infecciosos sensibles de contagios, ustedes saben que los mercados, los bancos, el transporte público son vectores de transmisión del virus, y estamos haciendo una estrategia y reforzando las acciones a efectos de poder tener una mejor capacidad de respuesta”, señaló el ministro de Transportes, Carlos Lozada.

CON ODEBRECHT

Cada anunció del ministro tenía el respaldo del gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén, quien después no supo precisar si en la región hay trabajadores de empresas agroindustriales infectados con la Covid-19. Sin embargo, volvió a manifestar que tienen un plan para trasladar a los pacientes al campamento San José del proyecto especial Chavimochic.

Aunque hay que mencionar que este anuncio fue realizado hace un mes, y por lo visto ahora podría ser una realidad de la mano con la empresa brasileña Odebrecht.

“El día de ayer me reuní con los empresarios, y nosotros estamos colocando personas que van a observar el sistema de tamizaje y de la aplicación de pruebas rápidas que se van a hacer. Y en caso que hubiera un número considerable de casos positivos, ya hemos establecido el camino a seguir, que el campamento de Chavimochic que está todavía en poder de Odebrecht, nosotros ahí empezaríamos a hacer el aislamiento de estos trabajadores y no enviarlos a sus casas. En este aislamiento que tiene para 500 camas nosotros estaríamos en la capacidad de atender a los positivos que no trabajen en las agroexportadoras”, afirmó.

Para que todo esto se pueda ejecutar en el más corto plazo, el gobernado inició las coordinaciones con el representante de la concesionaria.

HOSPITAL DE CAMPAÑA

Hace un mes, también Manuel Llempén había manifestado que tenían a disposición las instalaciones del colegio militar Ramón Castilla para instalar 100 camas y atender a pacientes con coronavirus.

Lo cierto, es que esto se podrá cristalizar en los próximos 20 días, según el ministro Carlos Lozada.

“De tal manera de que podemos habilitar en menos de 15 o 20 días, 100 camas hospitalarias y esto ya se cuenta con los recursos que está a cargo de la autoridad para la reconstrucción con cambios que están haciendo básicamente los procesos que permitan hacer un hospital de campaña completamente implementado. Con 100 camas, la alimentación, la implementación médica, con la dotación de personal”, dijo.

FISCALIZACIÓN A MINERAS

Luego del brote del virus que afectó a trabajadores de la empresa minera, Consorcio Horizonte, de la provincia de Pataz, recién se dio a conocer que se ejecutará una labor de fiscalización para determinar si se cumplieron con los protocolos de seguridad en el trabajo, según detalló Carlos Lozada.

“Hemos tomado conocimiento de lo ocurrido en esta minera Horizonte en el cual ha generado un brote de infección, que como ustedes deben saber existen los protocolos de salud establecidos a través del Ministerio de Energía y Minas, y es por eso que se ha determinado hacer una fiscalización por parte del Ministerio de Energía y Minas y la Sunafil, para saber si se ha cumplido con los protocolos de manera adecuada para proteger la salud de los trabajadores”, añadió.

MÁS PRUEBAS Y EPP

El próximo domingo culminará la quinta ampliación de la cuarentena dispuesta por el Presidente de la República,Martín Vizcarra. En ese sentido, desde el Ministerio de Salud se envió a Trujillo un nuevo lote de pruebas rápidas y Equipos de Protección Personal (EPP).

“Por parte del Ministerio de Salud, proporcionará 14 600 pruebas rápidas de coronavirus, 50 000 mascarillas, 14 800 lancetas para extraer muestras de sangre, 10 000 gorros de enfermería, 100 botellas de alcohol gel de un litro, nebulizadores portátiles, oxímetros portátiles para medir el pulso y camillas”, detalló el Ejecutivo a través de una nota de prensa.

Mientras tanto a EsSalud se le abasteció con 600 kits de detección rápida de coronavirus, 26 000 chaquetas, mascarillas, pantalones, botas, cubre calzados y mamelucos descartables, medicamentos y termómetros digitales.

CERO MOLECULARES

El cuestionamiento a los resultados arrojados por las pruebas rápidas continuará, en tanto que dentro del envío realizado por el Ejecutivo no se consideraron las pruebas moleculares. Según explicó el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ya se hizo un pedido que tendrá que llegar primero a Lima y después se distribuirán a las regiones, pero afirmó que La Libertad será considerada.

TAGS RELACIONADOS