La Región y otras instituciones se unen para organizar y festejar esta actividad los días 14 y 15 de junio.
La Región y otras instituciones se unen para organizar y festejar esta actividad los días 14 y 15 de junio.

Este viernes 14 y sábado 15 de junio, el Gobierno Regional de La Libertad, en conjunto con el SERNANP, la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco, la Municipalidad del Centro Poblado de Calipuy, la UGEL y la Agencia Agraria de esa provincia, realizarán el “III Festival Turístico Regional de la Puya Raimondi 2024″ en el Santuario Nacional de Calipuy.

VER MÁS: La Libertad: UPAO hará realidad vivienda rural contra friaje en Chugay

El festival turístico regional de la Puya Raimondi tiene por objetivo impulsar el desarrollo turístico del Santuario Nacional de Calipuy y de sus poblaciones vecinas, en el marco de la conservación de la Puya Raimondi, especie emblemática de esta área natural protegida. Asimismo, busca revalorar las costumbres ancestrales y cultura viva que caracteriza a las comunidades vecinas al santuario.

Este festival, aparte de promover la conservación de la Puya Raimondi y el santuario de Calipuy, busca ser una vitrina para la promoción cultural de los caseríos vecinos al santuario, en la que sus poblaciones presentarán sus productos artesanales, gastronómicos, agropecuarios y sus danzas típicas de la zona.

Algunas de las actividades que se realizarán durante el “III Festival Turístico Regional de la Puya Raimondi” son: ritual del pago a la tierra, censo de puya raimondi con los comités de vigilancia y persona guarda parque, demostración de deportes de aventura (rapel treking), carreras de cintas, burrocros, demostración y concurso de danzas típicas, concurso pecuario (ganado ovino, vacuno), etc.

El Santuario Nacional de Calipuy fue establecida el 8 de enero de 1981. Tiene una extensión de 4,500 hectáreas y se encuentra ubicado en el ámbito territorial del centro poblado de Calipuy, del distrito y provincia de Santiago de Chuco. Se estableció con el objetivo de conservar los rodales más densos de Puya Raimondi y asegurar la funcionalidad de la cuenca hidrográfica del Río Huamanzaña, su zona de amortiguamiento que está constituido por 12 caseríos, los cuales reciben beneficios ecosistémicos del Santiago Nacional de Calipuy.

TE PUEDE INTERESAR: