Trabajadores del INPE acatan plantón y afirman que están expuestos a peligros. La emergencia podría ser solo un paliativo si no se ejecutan acciones concretas.
Trabajadores del INPE acatan plantón y afirman que están expuestos a peligros. La emergencia podría ser solo un paliativo si no se ejecutan acciones concretas.

Hace 10 años, el penal de varones de ubicado en el centro poblado El Milagro, ya albergaba a 3,510 presos, cuando su capacidad era solo para 1,800. Actualmente, hay 5,400 internos que están desplegados, de acuerdo al grado de peligrosidad que representan, en 13 pabellones. La crisis es evidente y declararlo en estado de emergencia aparece como una alternativa de solución, aunque para otros sería solo un paliativo.

VER MÁS: Sicario irrumpe en restaurante y mata a padre de familia que estaba celebrando su día, en Trujillo (VIDEO)

Situación real. Ahí ni los trabajadores del penal, dependientes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), se sienten seguros. El técnico Ángel Gálvez Pérez, representante del Sindicato Nacional de Trabajadores Penitenciarios (SINTPE), aseguró que la labor que desempeñan es de alto riesgo.

En entrevista con Diario Correo, precisó que solo hay 225 agentes de seguridad responsables del control de los casi 6 mil internos.

“No hay suficiente personal. Por ejemplo, en el pabellón 1B hay más de 800 internos y solamente por servicio se envía a dos colegas nuestros, en el mejor de los casos. Imagínese, dos personas deben controlar a más de 800. Ese es un riesgo”, sostuvo.

Los trabajadores del INPE denominan al “régimen” como el lugar más inseguro de este penal. Según confirmaron, en este pabellón están los internos de difícil readaptación, aquellos que no les interesa pasar evaluaciones semestrales y tienen un comportamiento complicado.

“Ahí también envían a dos o, en el mejor de los casos, tres trabajadores para vigilar a los casi 500 internos”, mencionó Gálvez.

Preocupación

Para el exjefe policial de La Libertad, coronel (r) PNP Roger Torres Mendoza, la prioridad sería duplicar el personal de seguridad del INPE. Resaltó que el sistema carcelario en el Perú está “obsoleto”.

“Por lo menos se debe duplicar la cantidad del INPE y por supuesto que se debería contar con las herramientas tecnológicas para evitar riesgos de peligro de fuga, que sería catastrófico. Existen las herramientas que permiten detectar el ingreso de armas de fuego, droga y otros elementos que coadyuven a enfrentar la inseguridad dentro de los penales”, sostuvo.

De acuerdo con los indicadores expuestos por el técnico Gálvez Pérez, en el penal El Milagro hay un agente de seguridad por cada 24 reclusos.

Para el decano del Colegio de Economistas de La Libertad, Francisco Huerta, no solo se trata de declarar la emergencia. Destacó que es importante modernizar la infraestructura física y dotar a la cárcel de tecnología.

“Debería optimizarse la vigilancia y el servicio, teniendo el adecuado número de agentes por número de reclusos. Distribuidos según su grado de violencia, conflicto o peligrosidad. Parece razonable tener un agente de vigilancia por cada 10 o 12 reclusos”, indicó.

Tarea difícil. La Policía confirmó en más de una oportunidad que desde este establecimiento penitenciario se planean y ordenan extorsiones y crímenes.

El pasado 10 de abril, el coronel PNP Víctor Revoredo Farfán, jefe del Grupo Especial Contra la Criminalidad Nacional y Extranjera, encabezó un operativo en el penal y allanó la celda de un reo que presuntamente venía extorsionando a varios pequeños empresarios de la localidad.”Es un sujeto que tiene una condena de 30 años y a través de sus pseudo soldaditos venía extorsionando a personas en Trujillo, Chiclayo y Piura”, dijo en referencia a un interno conocido con el alias de “Rata”.

Los trabajadores del INPE aseguran que hasta el momento solo han escuchado anuncios y hay cero acciones concretas. Remarcan que así es complicado garantizar un óptimo servicio.

Al representante de los trabajadores del INPE en Trujillo también le preguntamos si ¿las personas que están sentenciadas en esta cárcel no son vigiladas permanentemente?

Ángel Gálvez respondió que “esa es la verdad, porque no se puede, no hay más personal”.

Salida temporal

Lo concreto, por ahora, es que en los próximos días podría definirse el traslado de al menos 35 internos.

“Hay 13 que tienen todos los documentos, más los 22 que ya tienen un expediente abierto”, precisó el gobernador César Acuña.

La autoridad también se comprometió a interceder ante el Ministerio de Justicia para que este establecimiento, que ha incrementado su capacidad en 200%, sea declarado en emergencia.

TE PUEDE INTERESAR: