Los visitantes pueden ahora conocer más sobre los extraordinarios murales elaborados por los mochicas hace más de 1,500 años. (Fotos: Johnny Aurazo)
Los visitantes pueden ahora conocer más sobre los extraordinarios murales elaborados por los mochicas hace más de 1,500 años. (Fotos: Johnny Aurazo)

El Patio de las Serpientes y el Patio de los Ocelotes forman parte desde ayer de la nueva ruta turística de la Huaca de la Luna, templo Mochica de más de 1,500 años de antigüedad, en la región .

MIRA ESTO: Decano del Colegio Médico: del millón de vacunas que llegarán, 300 mil serían para el sector salud

Camino

Debido a la pandemia por el Covid-19 y con el objetivo de ofrecer una mejor propuesta turística, el Proyecto Arqueológico Huacas de Moche, responsable de las huacas del Sol y la Luna, decidió cambiar la ruta de ingreso al antiguo templo.

Bienvenida a turistas

En las faldas de la huaca de la Luna, un mural con la imagen del dios moche Aiapaec usando mascarilla les da la bienvenida a los turistas. El camino ya no conduce a la Plaza de los Sacrificios –la antigua entrada–, sino al Patio de las Serpientes, espacio ubicado en el lado oeste, dentro de la plataforma Uhle.

MIRA ESTO: Actividades permitidas harían inútil la cuarentena

“El Patio de las Serpientes fue parte de un gran mausoleo Mochica, pues en este espacio se enterraron a los más altos dignatarios (sacerdotes-guerreros) de esta comunidad”, afirmó el arqueólogo Carlos Rengifo Chunga, responsable de Investigación del Proyecto Huacas de Moche y docente en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT).

En el lugar se han excavado cerca de 80 tumbas y se han hallado ajuares de ofrendas –como metales y cerámica– que pueden ser apreciados en el museo Santiago Uceda Castillo.

En este espacio, el visitante puede, además, apreciar murales con relieves polícromos que consisten en paneles con representaciones de serpientes de más de 3 metros.

En el Patio de los Ocelotes, se exhiben murales polícromos de pintura plana con representaciones de estos felinos andinos, así como de personajes de la mitología Mochica –como el demonio marino–, la ola geometrizada y danzantes de ceremonias rituales tomados de las manos.

“Esto aumenta nuestros conocimientos sobre el pasado Mochica y, en particular, sobre su arte mural, complejo y con un mensaje sobre cómo ellos concebían el mundo”, enfatizó Rengifo.

VIDEO RECOMENDADO

Actividades permitidas
La venta de diarios impresos continuará realizándose en regiones con alerta máxima.

TAGS RELACIONADOS