Jefa de Epidemiología Ana Burga asegura que más del 90% de fallecidos son personas de la tercera edad y por eso deben priorizar. Todavía no hay fecha para nuevo envío de dosis. (Foto: Randy Reyes)
Jefa de Epidemiología Ana Burga asegura que más del 90% de fallecidos son personas de la tercera edad y por eso deben priorizar. Todavía no hay fecha para nuevo envío de dosis. (Foto: Randy Reyes)

El personal de primera línea se convirtió en el primer objetivo a inmunizar contra el en la región , pero, las dosis enviadas por el Ministerio de Salud no fueron las suficientes. Aun así, se empezó a vacunar al segundo grupo integrado por las personas más vulnerables, los adultos mayores.

La brecha todavía es alta, dado que desde el Gobierno enviaron unas 5,850 vacunas contra esta letal enfermedad. Antes de este envío, ya se sabía que en La Libertad se requería inmunizar a un total de 267,687 personas de la tercera edad.

VER MÁS: COVID-19: Realizaron más de 500 pruebas moleculares en el Valle Chicama

Detalles

Esta información fue revelada por la jefa de epidemiología de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), Ana Burga Vega.

“En la región La Libertad se estima por el INEI que tenemos 267,687 adultos mayores de 60 años que son nuestro primer grupo objetivo de vacunación. Nos ha llegado 5,850 dosis de Pfizer y eso en tres días se vacunó a todo el grupo que ha sido priorizado: Pensión 65, Asilo de Ancianos y programa Amachay que son altamente vulnerables. Nos falta el resto de adultos mayores, pero estamos dependiendo del abastecimiento de las vacunas de parte del Minsa”, señaló.

Es decir, la diferencia es de 261,836 adultos mayores por vacunar contra el nuevo coronavirus. La funcionaria de la Geresa añadió que, de la cifra de fallecidos por el nuevo coronavirus, el 90% está en ese mismo grupo de personas de la tercera edad.

“El número de fallecidos que teníamos 20, en la última semana, ahora nuestro promedio es de 25 por día. Hemos llegado a tener 31 fallecidos en un día y es algo que realmente debemos revertir, pero eso va a depender de cada uno de nosotros. Como siembre el 90% (de fallecidos) adultos mayores y por eso son nuestra prioridad en el tema de la vacunación”, señaló.

El gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel indicó que todavía no hay fecha para la asignación de nuevas dosis para La Libertad, sin embargo, confían en ser atendidos prioritariamente debido a que “lideran la vacunación en el interior del país”.

PUEDE LEER: COVID-19: Una inyección de esperanza en El Milagro

Alerta en la Grell

La Gerencia Regional de Educación de La Libertad (GRELL) emitió ayer un comunicado para confirmar que la atención ya no será presencial. Este Diario confirmó la muerte del Secretario General del sindicato de trabajadores de esta gerencia del gobierno regional, Víctor Mostacero, precisamente, a causa del nuevo coronavirus.

“Nuestro secretario del sindicato de trabajadores ha fallecido producto del Covid-19, estamos tomando medidas extremas acá en la gerencia. Mañana (hoy) vamos a hacer una desinfección total porque ya ayer hemos hecho una. Vamos a seguir evaluando a nuestros trabajadores para ver su salud, hasta el momento no se han confirmado más casos”, señaló el gerente de Educación Oster Paredes.

En el último reporte de la Sala Situacional de la Gerencia Regional de Salud se confirmó el deceso de 24 personas más a causa del coronavirus, en apenas 24 horas. La cifra de nuevos casos se elevó a 86,931.

VIDEO RECOMENDADO

Una inyección de esperanza en Trujillo
En el Centro Poblado El Milagro continúa la vacunación contra la COVID-19 a los beneficiarios de Pensión 65 y el programa AMACHAY de esta jurisdicción de Huanchaco