La Libertad: “No es oportuna la declaratoria de emergencia”
La Libertad: “No es oportuna la declaratoria de emergencia”

Al cumplir su primer semestre al mando de la Región Policial , el general Julio César Otoya Miranda resaltó que el índice criminal ha disminuído con relación al año pasado.

Por lo tanto, remarcó, no sería necesario solicitar la declaratoria de emergencia para la región, como lo han planteado algunos alcaldes distritales de Trujillo, como los de La Esperanza y El Porvenir.

Sin embargo, el jefe policial es realista al señalar que no será una tarea fácil reducir los actos delictivos a su mínima expresión; pues a pesar de haber desarticulado cinco organizaciones criminales en lo que va del año, los remanentes tienden a reagruparse para seguir delinquiendo.

balance. El alto mando policial de la región destacó la reducción de la criminalidad con respecto al semestre del año 2015. Al ser consultado nuevamente si se ameritaba solicitar la declaratoria de emergencia esto respondió:

“No vamos a decir que de la noche a la mañana la criminalidad va a quedar en cero, pero estamos teniendo resultados positivos. En lo que a mí respecta, como repito, el índice delincuencial está disminutendo y el descenso está siendo sostenible, por lo que no considero oportuno una declaratoria de emergencia”, comentó Otoya Miranda.

Asimismo, el jefe policial comentó que pese a que en los últimos años se han desbaratado importantes organizaciones criminales, los remanentes tienden a reagruparse y captar a nuevos integrantes a sus filas.

Un ejemplo de ello son los dos extorsionadores capturados el último fin de semana cuando salían de recoger un cupo de la empresa de transportes Ícaro; ellos son sindicados de pertenecer a la organización delictiva “La jauría”.

Al respecto, el general Julio Otoya destacó el incremento de las denuncias de extorsión, lo cual a su parecer indicaría la confianza de la ciudadanía al acudir a denunciar este tipo de actos intimidatorios a la Policía.

Cabe señalar que alrededor de tres a cinco denuncias de extorsión por día se registran en los tres Departamentos de Investigación Criminal (Depincri) de la provincia (Norte, Este y Centro).

Ante ello, el jefe de la Región Policial indicó que en algunos casos los extorsionadores usan los nombres de organizaciones criminales arraigadas en la ciudad (las cuales en su momento generaron zozobra entre la población); sin embargo, no todos resultan integrar tales grupos delictivos.

cifras. De acuerdo al balance presentado en la cuarta reunión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), las cifras indican que durante este primer semestre de 2016 se ha detenido a 2,382 personas por diversos delitos y el 2015, 2,441.

En cuanto a armas de fuego, la Policía informó que se incautaron 263, mientras que el año anterior fueron 244.

Sobre las organizaciones y las bandas criminales desarticuladas, durante este año se desbarataron 5 y 122 respectivamente; mientras que con relación al 2015 fueron 2 y 63.

NIÑOS. Uno de los puntos que llamó fuertemente la atención de la Policía es el incremento de menores de edad implicados en diversos actos delictivos.

Para el jefe policial, Julio Otoya, esta es una lamentable realidad en la que están trabajando junto a las demás autoridades regionales y locales.

De acuerdo a las cifras del Comando Policial, 217 menores de edad han sido intervenidos por tener participación en diversos delitos durante los seis primeros meses del año, número que se ha elevado si se compara al 2015, que fueron 164 menores intervenidos.

“Es lamenteble, pero es la realidad que se viene encontrando en todos los operativos que realizamos. Los menores están siendo captados muy fácilmente por las bandas y organizaciones criminales para poder cometer sus ilícitos”, comentó el jefe policial de la región.

Pese a que se han edurecido las penas para las personas que utilicen a menores de edad en actos delictivos, esto no ha frenado mucho que personas inescrupulosas capten a menores de edad, ya que son tratados por la justicia como “infractores”.

Los delitos como raqueteo, extorsión y sicariato son los delitos en los que se ha intervenido a la mayoría de menores, quienes oscilan entre los 13 a 17 años de edad.

Por ello, se espera el compromiso de las autoridades para cambiar esta situación.

TAGS RELACIONADOS